SAT puede retener impuestos a retiros de Afore en ciertos casos
El SAT tiene la facultad legal para retener el ISR cuando un trabajador retira recursos de su Afore, pero solo si el monto rebasa 15 salarios mínimos diarios.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede aplicar una retención del Impuesto sobre la Renta (ISR) a los trabajadores que retiren recursos de su cuenta Afore, pero únicamente en casos específicos definidos por la ley.
La facultad del SAT está respaldada por el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que exenta del cobro de este impuesto a jubilaciones, pensiones y otras formas de retiro siempre que no excedan de 15 veces el salario mínimo diario en la zona geográfica del contribuyente.
De acuerdo con la ley, si el retiro de recursos del fondo de ahorro para el retiro supera ese límite, el SAT puede retener el impuesto correspondiente. En estos casos, la Afore es la encargada de calcular, retener y enterar el ISR al fisco.
Esto puede ocurrir en retiros en una sola exhibición o cuando los pagos periódicos rebasan el tope establecido.
Exentos si no se rebasa el límite
Los trabajadores jubilados o pensionados por modalidades como pensión vitalicia, edad avanzada o vejez no tendrán que pagar ISR siempre que el monto no supere 15 salarios mínimos diarios. Es decir, este tipo de ingreso se mantiene libre de impuestos dentro del margen establecido.
“Las jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro [...] cuyo monto diario no exceda de quince veces el salario mínimo general”, señala la fracción IV del artículo 93.
Las autoridades fiscales recomiendan a los trabajadores informarse antes de realizar un retiro de su Afore, para evitar sorpresas con el SAT, especialmente si el monto a retirar es alto o se recibe en una sola exhibición.