Invitan al 'tour virtual al experimento CMS del CERN'

El tour, programado para este 24 de septiembre, tiene como objetivo primordial el acercar a los estudiantes y público interesado en las actividades de investigación por medio de estudios en la frontera de la ciencia relacionados con mediciones de partículas

HERMOSILLO, SON.- La Universidad de Sonora está invitando a la comunidad educativa y público en general al “Tour virtual al experimento CMS del CERN” donde científicos del Centro Europeo para la Investigación Nuclear darán un recorrido en tiempo real por el Compact Muon Solenoid, uno de los dos detectores de partículas del Gran Colisionador de Hadrones, ubicado en Suiza.

El tour, programado para este 24 de septiembre, tiene como objetivo primordial el acercar a los estudiantes y público interesado en las actividades de investigación por medio de estudios en la frontera de la ciencia relacionados con mediciones de partículas y la búsqueda de nuevas fuerzas fundamentales que den explicación a los fenómenos del universo, como lo es la naturaleza de la materia oscura.

El experimento es el responsable del descubrimiento en 2012 del bosón de Higgs, conocido también como la “Partícula de Dios”, que contribuyó al entendimiento del origen de la masa de las partículas subatómicas.

Alfredo Castañeda, doctor en Física con especialidad en Física de partículas y profesor investigador de la Unison, señaló que desde entonces se han recolectado más datos y se les han hecho actualizaciones a las máquinas en busca de medir con precisión las propiedades de la partícula descubierta y a su vez, tratar de descubrir otras que den indicios de nueva física y ciertas observaciones experimentales que hasta ahora no se acoplan a un modelo teórico.

Desde el 2018 la Unison forma parte del experimento con un grupo de investigación propio, colaborando activamente como miembros de uno de los experimentos del CMS, según el acuerdo firmado por la Universidad y el CERN.

“Desde entonces hemos estado tratando de traer estos eventos. Para que la comunidad, sobre todo aquí en Sonora, pueda ver con sus propios ojos y en tiempo real el recorrido a los detectores. Son máquinas gigantes que se encuentra a cien metros bajo tierra, y son las que se encargan de recibir el producto de las colisiones de protones”, señaló Castañeda.

El físico explicó que el experimento en sí es un túnel de 37 kilómetros de circunferencia, que dirige partículas altas de energías casi a velocidad de la luz. Los protones se hacen colisionar en cierto punto, lo que provoca que se desintegren generando una lluvia de partículas.

“A partir de allí hacemos modelos, análisis y estadísticas para entender qué fue lo que pasó en las interacciones a nivel microscópico y entender las fuerzas que rigen ese mundo de las partículas elementales”.

Estas máquinas, dijo Castañeda, tratan de recrear las condiciones a ese nivel microscópico y en base al análisis probar diferentes teorías y modelos que den indicios de cómo se comporta el universo y las fuerzas fundamentales.

Los interesados en inscribirse a este tour pueden hacerlo a través de la página de la Unison, escaneando un Código QR que remitirá al usuario a la página de registro.

El recorrido de una hora iniciará a las 11:30 AM, en un evento por Zoom en el que los participantes tendrán la oportunidad de realizar preguntas relacionadas con los diferentes aspectos del experimento.

TAGS: