#eJEMPLAR | Adrián Moraga, un emprendedor optimista y visionario

Adrián Moraga Guerra creó una aplicación para entrega de comida a domicilio y fundó una empresa de gran crecimiento en esta cuarentena.

HERMOSILLO, SON.-Como dijo Churchill, el éxito es más que nada ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo”, consideró Adrián Moraga Guerra, fundador y creador de la aplicación 100% sonorense Zesty.

Hace cinco años, Adrián no se detuvo ante las limitantes y burocracia a las que diariamente se enfrentan empresarios y emprendedores para materializar sus proyectos, visión optimista que aderezó con ganas de innovar, y a la postre, lo ha colocado como un referente en el arte de emprender.

El joven empresario relató para EXPRESO que dedicó siete años a un proyecto ecológico de reciclaje de plástico y fabricación de alcantarillas, que al mismo tiempo que resolvía el robo de alcantarillas metálicas, eran más baratas y ecológicas; este proyecto tuvo cierto grado de éxito, no obstante, los innumerables trámites gubernamentales terminaron por desanimar al equipo.

Sin embargo, se dio cuenta de cómo la revolución digital, el comercio electrónico y las redes sociales son un medio perfecto que evita todos los enredijos burocráticos y a la vez con una buena estrategia hacia el mercado de clientes potenciales, los éxitos son mayores al corto tiempo como los obtenidos por diversas empresas con bastantes años en el mercado.

Entonces mi cabeza empezó a trabajar en cómo crear algo de Internet, dije no sé qué, pero lo que quiero es hacer algo de Internet; entonces uno de los primeros esfuerzos fue una página web que se llamaba Zesty que era de cupones, tú comprabas cupones de todo, de farmacias, de gimnasios, yoga, lo que sea y empezó así el proyecto y después el proyecto fue evolucionando. Entonces de cupones, había cupones para restaurantes, claro, nos empezamos a dar cuenta que en el mercado lo que más interés había era en los restaurantes”, explicó.

Tener la capacidad de detectar el interés de los consumidores ayudó sobremanera a mejorar el servicio en redes sociales, a partir de ese momento fue que inició la creación de la aplicación de entrega de comida a domicilio principalmente, en una época donde los gigantes del ramo aún no llegaban a México.

Los retos

Ante la aparición de la pandemia de Covid-19, innovar en el mercado ha sido importante para aprovechar las oportunidades que da el mercado, sobre todo cuando el ritmo lo marca la propia demanda de los consumidores, para lo cual también hay que ampliar la oferta de servicios, aspecto que lo ha ayudado a no detenerse ante los obstáculos.

El principal reto se va viendo por etapas, es una dificultad que vas venciendo y luego se hace otra dificultad; creo que el mismo crecimiento te lo va dando porque, por ejemplo, el negocio más complicado, más difícil, por eso los trasnacionales lo hacen, es el delivery, es complicadísimo porque no estás entregando un paquete, estás entregando comida que tiene que llegar en tiempo y forma, es una compra de urgencia, la gente tiene hambre cuando ya te lo ordenó”, comentó.

En ese sentido, Adrián Moraga consideró que es un cuello de botella porque el ritmo de pedidos y entregas cambia de acuerdo con el día de la semana, para lo cual no sólo es generar publicidad, sino mejorar a cada momento la logística para continuar con un servicio eficiente basado en calidad para los consumidores, quienes reiteró, son los que aportan las ideas.

Lo que nosotros, creo, hemos hecho correctamente es escuchar al mercado, pero la mayoría de las ideas el mercado nos las va brindando; ‘oye, por qué no puedo pedir fruta y verdura por qué no puedo pedir esto’, entonces nosotros escuchamos lo que el mercado está solicitando y somos muy atentos en eso; tratamos de diferenciarnos en el servicio al cliente, entonces esa diferenciación en el servicio al cliente, es escuchar lo que nos está pidiendo”, indicó.

Hay que aprovechar las áreas de oportunidad

Adrián Moraga Guerra insistió en aprovechar las oportunidades que se presentan. Por ejemplo, en su caso, trabajar en las ideas y sueños a corto y largo plazo le ha servido para mejorar y eficientar sus procesos de servicio, esto sumado a la persistencia con la que ha trabajado durante los últimos años para abrir brecha con sus socios y clientes.

Los arbustos ya los habíamos cortado, nada más que ahorita en estos momentos que se volvió tan importante el tema de Quédate en Casa es cuando se acordaron de esa semilla que habíamos sembrado, pero como cualquier cambio, creo que lo puedes llegar a tomar de dos formas; la forma, claro, va a afectar mucho y eso está afectando mucho, pero en realidad esto es un problema mundial, no es un problema que tú hiciste, no es algo que sea culpa nuestra, eso te hace pensar qué puedo hacer yo, cómo me adecuo a la nueva realidad y nosotros en el tema digital es algo que estamos acostumbrados porque va cambiando día a día”, puntualizó.

Hay empresas muy bien adecuadas para continuar sus actividades dentro de la problemática económica generada por la pandemia, añadió, como es el caso del sector restaurantero que ha impulsado el servicio a domicilio, ordenar y recoger, dinámicas en redes sociales para incentivar el consumo, vender bonos, e incluso en este sector económico hay quienes han creado sus propias aplicaciones para servicio.

Han salido muchas ideas, en realidad esto ha impulsado e incentivado para ver las cosas fuera de la caja. Volvemos a la misma analogía, ver el vaso medio lleno medio vacío, ahorita desgraciadamente no es medio lleno medio vacío, creo que está a un cuarto de lleno y el otro vacío, pero ahorita no tienes de otra, es algo que está fuera de tus manos, entonces en lugar de ver el lado negativo es ver en realidad qué puedo hacer para mejorar la situación actual”, indicó.

Adrián Moraga enfatizó en no desaprovechar las áreas de oportunidad, un ejemplo claro y sencillo son quienes en la calle venden gel antibacterial, cubrebocas y guantes de látex, esto demuestra la existencia de oportunidades por lo cual el empresario debe trabajar en lo positivo y hacer a un lado las quejas.

Creo que, si empezamos a pensar en lo positivo, en el cuarto lleno se pueden sacar muy buenas ideas”, consideró.