Otro golpazo de Trump a la economía mexicana
CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Donald Trump, invoco´ ayer poderes de emergencia para imponer aranceles de por lo menos 5% en contra de todas las importaciones mexicanas a Estados Unidos hasta que el pai´s logre resolver el cruce de migrantes a trave´s de su territorio.
Utilizando la Ley de Poderes Econo´micos de Emergencia Internacional de 1977, Trump aseguro´ que los aranceles seri´an efectivos a partir del pro´ximo 10 de junio pero que podri´an elevarse hasta un 25% hasta que el Gobierno mexicano logre paliar los flujos de migracio´n ilegal.
“Si la crisis de migracio´n ilegal es aliviada a trave´s de acciones efectivas tomadas por Me´xico —que deben ser determinadas bajo nuestra propia discrecio´n y juicio— los aranceles sera´n removidos”, dijo Trump en una declaracio´n distribuida por la Casa Blanca.
“Si la crisis persiste sin embargo, los aranceles se elevari´an a 10% el 1 de julio de 2019. Similarmente si Me´xico au´n no ha tomado accio´n para drama´ticamente reducir o eliminar el nu´mero de extranjeros ilegales cruzando su territorio hacia EU.
Los aranceles se elevari´an a 15% el 1 de agosto de 2019, a 20% el 1 de septiembre, y a 25% el 1 de octubre”, dijo. “Los aranceles permaneceri´an permanentemen-te en el nivel de 25 % a menos y hasta cuando Me´xico sustancialmente detenga los flujos de extranjeros ilegales a trave´s de su territorio”, an~adio´ el mandatario estadounidense en su declaracio´n.
De acuerdo con las cifras oficiales ma´s recientes, las autoridades estadounidenses arrestaron y negaron la entrada a por lo menos 109 mil migrantes en su frontera Sur con Me´xico durante el mes de abril, imponiendo un re´cord para un mes desde por lo menos una de´cada.
‘No soy cobarde ni timorato’
El presidente Andre´s Manuel Lo´pez Obrador le respondio´ horas ma´s tarde a Donald Trump en una carta que hizo pu´blica pidiendo dia´logo. “Le propongo profundizar en el dia´logo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio y, por favor, recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato sino que actu´o por principios”, asento´ el Presidente mexicano.
El mandatario mexicano respondio´ que los problemas sociales no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas.
En la misiva, Lo´pez Obrador sen~ala que “con todo respeto, aunque tiene el derecho soberano de expresarlo el lema ‘Estados Unidos Primero’ es una falacia porque hasta el fin de los tiempos, incluso, por encima de las fronteras nacionales, prevalecera´ la justicia y la fraternidad universales.
EXP/RED/FRU/MAY/2019