El talento mexicano ha hecho historia en el cine mundial

HERMOSILLO, SON. - La industria del cine mexicano ha demostrado que no importa el presupuesto que se destine para el rodaje de una película, sólo basta las ganas de hacer bien las cosas y tener la fuerza de voluntad necesaria para enfrentar las adversidades, eso quedo demostrado el año pasado durante la 91 entrega del Oscar.

Guillermo del Toro, ganador de dos estatuillas por el filme ‘La forma del Agua’ como Mejor director y Mejor película, dijo durante su participación en el Festival del Cine en Guadalajara:

“La solución son hu…os y permanencia, en estos 20 años la gente ha ido cambiando y ahí sigo, tú debes tener fe en tus hu…os y tu permanencia, hay que hacer las cosas como si tuvieras todo el presupuesto del mundo”.

Los mexicanos con los más bajos presupuestos han hecho historia y trazado caminos dentro de los premios de la Academia entre ellos también podemos encontrar la cinta ‘Roma’, de Alfonso Cuarón, quien hizo historia durante la 91ª entrega de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, al convertirse en la primera película mexicana en la historia en obtener el Oscar a Mejor Película en Lengua Extranjera.

Además, Cuarón se llevó los premios a Mejor Fotografía y Mejor Director.

Sin lugar a duda la nominación de Yalitza Aparicio a Mejor Actriz puso a México en el ojo del huracán y a las mexicanas al filo de la butaca, y a pesar de que no se logró la preciada estatuilla, la joven actriz hizo historia y logró catapultar su carrera y vocación.

A continuación, la lista de personajes nacidos en México que han recibido un Oscar:

Alfonso Cuarón ganó tres premios Oscar en 2019: Mejor Película en Lengua Extranjera, Mejor Director por segunda ocasión y Mejor Fotografía; es la primera vez que un director gana este premio por fotografiar su propia película.

Cruz Antonio Contreras Mastache formó parte del equipo de animadores que trabajaron en ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ (2018, dirigido por Peter Ramsey, Robert Persichetti Jr., Rodney Rothman), película que obtuvo el Oscar a Mejor Película Animada en 2019. Contreras es el primer guerrerense en obtener un premio de la Academia.

Guillermo del Toro ganó el Oscar a Mejor Película y a Mejor Director por ‘La forma del Agua’, cinta presentada durante la 15° edición del FICM, en 2017.

La película se llevó un total de cuatro estatuillas, incluidas Mejor Banda Sonora (Alexandre Desplat) y Mejor Diseño de Producción (Paul D. Austerberry, Jeffrey A. Melvin y Shane Vieau).

Alejandro González Iñárritu, ganador de cinco premios Oscar; a Mejor Película (compartido con John Lesher y James W. Skotchdopole), a Mejor Dirección y a Mejor Guion Original (compartido con Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo) por ‘Birdman’ (The Unexpected Virtue of Ignorance), película inaugural del 12º FICM, en 2015; a Mejor Dirección por ‘The Revenant’ en 2016; y un Oscar especial por ‘Carne y arena’ (virtualmente presente, físicamente invisible) en 2017.

Alfonso Cuarón, ganador de dos premios Oscar, a Mejor Director y a Mejor Edición (compartido con Mark Sanger) por ‘Gravity’, película inaugural del 11º FICM, en 2014.

Anthony Quinn, ganador de dos premios Oscar a Mejor Actor de Reparto, por ‘¡Viva Zapata!’ (dir. Elia Kazan) en 1952 y por ‘Lust for Life’ (dir. Vincente Minnelli) en 1956.

Lupita Nyong’o ganadora del Oscar a Mejor Actriz de Reparto por ‘12 Years a Slave’ (dir. Steve McQueen) en 2013.

Emile Kuri, ganador de dos premios Oscar a Mejor Diseño de Producción, por ‘The Heiress’ (dir. William Wyler) en 1949 y por ‘Twenty Thousand Leagues Under the Sea’ (dir. Richard Fleischer) en 1954.

Eugenio Caballero, ganador del Oscar a Mejor Diseño de Producción por ‘El Laberinto del Fauno’ (dir. Guillermo del Toro) en 2006.

Guillermo Navarro, ganador del Oscar a Mejor Fotografía por ‘El Laberinto del Fauno’ (dir. Guillermo del Toro) en 2006.

Emmanuel Lubezki, ganador de tres premios Oscar a Mejor Fotografía, por ‘Gravity’ (dir. Alfonso Cuarón) en 2014; por ‘Birdman’ (o la Inesperada virtud de la ignorancia) (dir. Alejandro González Iñárritu) en 2015; y por ‘The Revenant’ (dir. Alejandro González Iñárritu) en 2016.

Manuel Arango, ganador del Oscar a Mejor Cortometraje Documental y a Mejor Cortometraje por ‘Centinelas del Silencio’ (prod. Manuel Arango; dir. Robert Amram) en 1971 - Esta fue la única ocasión en la que un mismo cortometraje ganó en ambas categorías.

Beatrice De Alba, ganadora del Oscar a Mejor Maquillaje por ‘Frida’ (dir. Julie Taymor) en 2002.

El 1974 el mexicano Gonzalo Gavira formó parte del equipo ganador del Oscar a Mejor Sonido por ‘El Exorcista’ (dir. William Friedkin), sin embargo, no está incluido en la lista ya que la estatuilla fue otorgado a los ingenieros de sonido de la película, Robert Knudson y Chris Newman.

Se excluye a los cineastas que fueron reconocidos por su trabajo en una película mexicana, pero que son originarios de otro país.

Si hubiera resultado ganador, este habría sido el caso de:

Gabriel Serra, el director nicaragüense nominado este año al Oscar a Mejor Cortometraje Documental por ‘La Parka’, realizado en México y producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).

Brigitte Broch, ganadora del Oscar a Mejor Diseño de Producción por ‘Moulin Rouge!’ (2001), de Baz Luhrmann, también quedó fuera de la lista ya que, aunque vive y trabaja en México, nació en Alemania.

EXP/RED/EV/FEB/2020