Pese a que Sonora está libre de sarampión desde 1995, niños deben ser vacunados: Salud
HERMOSILLO, SON.- Sonora está libre de sarampión desde 1995, pero la Secretaría de Salud hace un llamado a los padres de familia para que lleven a sus niños de 12 meses y seis años de edad, para que reciban su vacuna, ya que esta enfermedad contagiosa se ha presentado en varios estados de Estados Unidos.
La responsable estatal del programa de vacunación de la Secretaría de Salud, María Concepción Félix Lares, dijo que hay mitos alrededor de la vacuna del sarampión puesto que en 1998 se publicó un artículo que relacionaba la vacuna con el autismo, pero este artículo fue descartado por la Organización Mundial de la Salud.
Sin embargo en México se registró un caso importado en 2019 en Nuevo León, de una persona que viajó a París y lo contagiaron con esta enfermedad, pero se tomaron las medidas de vigilancia epidemiológica respectivas.
Los posibles contagios
La alerta de posibles contagios de sarampión se da porque en en Europa y Asia se presentaron brotes; desde el año pasado se presentaron en Venezuela y Brasil, así como Estados Unidos en Washington, Nueva York, California, Texas, por lo que hay que tomar en cuenta que somos un estado fronterizo que requiere que todas las personas residentes del estado que vayan a viajar completen su esquema de vacunación.
“Hablar del sarampión tenemos que hablar de un esquema de vacunación que es para nosotros un esquema aprobado por el Consejo Nacional de Vacunación de la Secretaría de Salud y que consta de dos dosis que es una vacuna que se aplica a los 12 meses y a los seis años de edad”, dijo Félix Lares.
A los 12 meses se aplica la dosis y es la edad ideal para que los niños reciban los anticuerpos de la vacuna porque los anticuerpos maternos ya van en descenso y es justo la edad en la que se debe aplicar la dosis.
La cobertura en el estado de Sonora
En el estado de Sonora se tiene una cobertura del grupo de un año con el 95 por ciento y en el grupo de seis años se tiene al cien por ciento. Son alrededor de 53 mil niños de cada grupo de edad los que se tienen que vacunar por lo que exhortan a los padres de familia a que revisen las cartillas y lleven a sus hijos a que les apliquen la vacuna.
También señaló que existe la triple y la doble viral para los que vayan a viajar por movilidad estudiantil en verano o por cualquier viaje que vayan a realizar al extranjero.
Indicó que la vacuna de sarampión sí provoca un malestar general al cuarto o quinto día, pero es normal y tal vez salga un ligero salpullido o sarpullido.
exp/red/daw/may/2019