La Conafor utiliza satélites para detectar incendio forestales
HERMOSILLO, SON.- Por medio de satélites es como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Sonora detecta puntos de calor que reflejan variaciones de temperatura que pudieran ser el inicio de un incendio forestal, que para su confirmación se apoyan con autoridades estatales, ayuntamientos, agricultores y ganaderos, a fin de evitar un suceso que ponga en riesgo al medio ambiente, informó Baruc Maldonado, jefe del departamento de protección de la dependencia federal.
Añadió, que la Ley Forestal marca que en primera instancia son los dueños de los predios quienes deben de atacar el incendio forestal confirmado, si sus capacidades son rebasadas es cuando entran en acción los tres órdenes de gobierno con las brigadas de Conafor y apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Contamos con cuatro brigadas oficiales en el estado, una en Yécora, otra en Ímuris, otra en Álamos, otra en Cumpas, y bueno, al que le quede más cercano el punto este que nos están reportando o que estamos viendo en el satélite, pues ya se manda a trabajar a las brigadas oficiales”.
Por otra parte, existe el número de emergencias 08 800 INCENDIO, por el cual reciben reportes de la ciudadanía de posibles incendios, que desgraciadamente el 97% de todos los incendios en el país son por causa humana derivados de actividad agropecuaria, accidentes, rencillas entre vecinos de predios.
Tormentas eléctrica
En Sonora las tormentas eléctricas de la temporada de verano también son factor para generar incendios forestales; son las partes altas de la sierra sonorense pegada al estado de Chihuahua donde hay mayor incidencia de incendios por este fenómeno meteorológico, el resto de las conflagraciones son por actividad humana.
No obstante que propietarios de predios y ayuntamientos son los primeros respondientes en estas situaciones, la CONAFOR pide a la población que no esté capacitada evitar tratar de apagar el incendio forestal por su cuenta, además con el apoyo de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) envían alertas para evacuar a los habitantes de una zona en caso de ser necesario.
De abril a junio se presenta la mayor cantidad de incendios forestales, sin embargo este año ha sido diferente debido a que aún hay presencia de frentes fríos que permiten que haya pocos incendios.
El funcionario federal indicó que Sonora tiene un promedio de 60 a 70 incendios por temporada, la más complicada fue la de año 2017 con 117 mil hectáreas afectadas por incendios derivados de tormentas eléctricas, para lo cual otras áreas operativas de Conafor han apoyado en la restauración y reforestación de esas zonas.
EXP/RL/FRU/MAY/2019