Historia y orgullo en la escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles

Desde su creación en el año de 1930 en el municipio Ures como casa Corrección, la escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles ha formado excelentes maestros y profesionales de la docencia.

NAVOJOA, SON.- Desde su creación en el año de 1930 en el municipio Ures como casa Corrección, la escuela Normal Rural Plutarco Elías Calles ha formado excelentes maestros y profesionales de la docencia que han llevado a engrandecer a esta institución pedagógica.

Irma Cecilia Yocupicio Zazueta, Encargada del despacho de la dirección de la Escuela Normal Rural “Plutarco Elías Calles” en Etchojoa, explicó que el instituto fue trasladado desde el norte del estado hasta Etchojoa en el año 1937 y un siete de abril de la misma fecha, impartió la primera clase a hijos de campesinos que tenían la encomienda de llevar la educación a otros lugares apartados.

Explicó que la escuela normal, a la cual se le conoce como El Quinto, inició como un internado mixto, el cual albergó y dio educación a miles de estudiantes de sonora y el estado vecino de Sinaloa.

La maestra relató que durante los años, la universidad sufrió muchos cambios en todos los aspectos, sin embargo en 1941 se reconoció como internado exclusivo para varones, siendo hasta 2011 cuando recibió a estudiantes femeninas.

En sus inicios, la institución del saber impartía conocimientos esenciales para la ganadería y agricultura, sin dejar de lado la pedagogía que era la esencia del internado.

La encargada del despacho de la dirección, indicó que la escuela normal tiene el orgullo de ser una de las instituciones pedagógicas con mayor índice de aprobación en la entrega de plazas docentes, siendo casi el 90 por ciento de sus egresados quienes lograr aprobar los exámenes laborales.

A pesar de convertirse en un internado de varones, en la actualidad, El Quinto alberga más mujeres que hombres, pues cuenta con 164 caballeros y 165 futuras maestras.

El semillero de aduladores prepara maestros de primaria bajo estándares de competencias internacionales y tiene el orgullo de haber formado grandes personajes que han destacado en el ámbito pedagógico, empresarial y político, indicó Irma Cecilia.

Finalmente compartió que la universidad alberga al 95 por ciento de sus estudiantes en el internado durante su carrera profesional, siendo la cantidad de 1700 pesos lo que pagan de forma semestral para obtener su educación, alimento y techo donde vivir.