Balanza comercial México–EU se inclina al norte, constatan aduanas Sonora-AZ
Los datos de la CBP detallan que los productos mexicanos que cruzaron la frontera de Sonora hacia el norte registraron un valor de 4 mil 698 millones 693 mil 663 dólares americanos en el lapso de enero a febrero de 2025.
La balanza comercial entre México y Estados Unidos se inclinó para favorecer al último de estos países tras el primer bimestre del año, según datos oficiales recabados en las aduanas que separan a Sonora de Arizona. La última vez que ocurrió algo similar fue durante la emergencia sanitaria producida por el Covid-19.
Los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), alineados a los protocolos de pre autorización aduanal, detallan que los productos mexicanos que cruzaron la frontera de Sonora hacia el norte registraron un valor de 4 mil 698 millones 693 mil 663 dólares americanos en el lapso de enero a febrero de 2025. Las mercancías que fueron compradas desde México, en cambio, y que cruzaron las aduanas de Sonora en el mismo periodo, sumaron 2 mil 119 millones 534 mil 722 dólares.
Es decir, el superávit para la parte mexicana en el comercio internacional dirigido entre Sonora y Arizona se ubicó por arriba de los 2 mil 579 millones de dólares en el periodo que contiene los primeros 11 días del gobierno de Donald Trump, lapso en el que inició la "guerra comercial" en términos arancelarios.
Dicha marca, aunque abultada, representa un retroceso de 8.7 por ciento para la parte mexicana, luego de que sus exportaciones decayeron 1.78 por ciento a ritmo anual, y de que las importaciones de productos estadounidenses crecieron 8.22 por ciento en el mismo periodo.
Se trata de un fenómeno que no se observaba desde el ciclo 2020 – 2021, cuando el superávit para México se redujo en 32.6 puntos porcentuales. Fuera de dicho momento, la economía mexicana anclada a la exportación por Sonora, principalmente a través de Nogales, se encontraba en ascenso.
Durante 2018 las ventajas competitivas de México frente a la región de Arizona desembocaron en un superávit de 962 millones de dólares, monto que para el siguiente año se elevó 14.5 por ciento y, de 2019 a 2020, creció 32.6 por ciento.
Tras el tropiezo para la industria exportadora mexicana producido entre 2020 y 2021, mismo que se estima en una caída de 30.7 por ciento al corte del primer bimestre, el indicador se mostró al alza hasta lo constatado este año.
De 2023 a 2024 se informó del mejor resultado para México en los últimos años, pues el superávit medido en Sonora–Arizona se incrementó en 60.41 por ciento luego de que el valor de las exportaciones mexicanas se disparó 26.86 por ciento a la par que las importaciones cayeron 2.53 por ciento.
Los datos expresan los indicadores de resultados de las comisiones Arizona–México y Sonora–Estados Unidos, mismas que dirigen los lineamientos de colaboración al interior de la mega región del noroeste mexicano y el suroeste estadounidense. Datos que son recogidos a través de los protocolos de seguridad que la CBP despliega del lado mexicano para pre autorizar el cruce de mercancías.