Reduce OCDE previsión de crecimiento de 2.0 a 1.6% en este año
MONTERREY, NL.- Para que la economía mexicana logre crecer a un promedio anual de 4% en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador necesitaría registrar un dinamismo no visto desde los gobiernos de Ernesto Zedillo y Carlos Salinas.
Ayer, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su previsión del PIB para México este año a 1.6%, desde 2.0% de marzo pasado.
Además, los especialistas consultados por el Banco de México bajaron sus proyecciones de crecimiento para este año de 1.56 a 1.52%, así como para 2020, de 1.82 a 1.72%.
De acertar esos pronósticos, el PIB necesitaría aumentar a un ritmo anual promedio de 5.18 en los últimos cuatro años para alcanzar la meta de 4 anual en promedio durante el sexenio.
La última vez que el PIB logró promediar un incremento anual de al menos 4% en cuatro años seguidos fue entre 1996 y 1999, con Ernesto Zedillo, cuando la media resultó de 5.38%, según estadísticas del Inegi.
El último sexenio entero que logró promediar un ritmo de 4% anual fue el de Carlos Salinas, que comprendió para fines estadísticos del año 1989 a 1994.
Muy arriba queda el registro de 6.55 promedio anual de Luis Echeverría, de 1977 a 1982, cuando se tuvieron tasas de 9% en tres años.
Ayer por la mañana, AMLO refrendó su pronóstico de crecimiento anual promedio de 4% -llegando incluso a alcanzar un 6% en el 2024- que está en el Plan Nacional de Desarrollo.
La estrategia, según el documento, será implementar programas sectoriales, impulsar las obras de infraestructura y facilitar el crédito a las pymes.
EXP/REF/EV/MAY/2019