HUELE MAL EN LA CEA

#LoQueDiceMrX Ya brotó otra irregularidad en la Comisión Estatal del Agua (CEA), directamente del titular de esa dependencia, Sergio Ávila Ceceña, quien tiene mucho que aclarar.

***

HUELE MAL EN LA CEA

Ya brotó otra irregularidad en la Comisión Estatal del Agua (CEA), directamente del titular de esa dependencia, Sergio Ávila Ceceña, quien tiene mucho que aclarar sobre la acusación que le hace una empresa constructora.

La constructora Mezquite Construcciones interpuso una notificación de procedimiento de inconformidad contra Ávila Ceceña y la CEA por favorecer a la empresa Turicatzi S. A. de C. V. y a la Desarrolladora y Urbanizadora Inmex S. A. de C. V. con la asignación de una obra a pesar de haber presentado un presupuesto más alto.

Mezquite Construcciones denunció que la CEA le otorgó a la constructora Turicatzi el contrato para un trabajo en el acueducto Macoyahui-Álamos, aun cuando su cotización fue de 55 millones 664 mil 50 pesos con 18 centavos, mientras que la empresa “ganadora” cotizó en 59 millones 805 mil 941 pesos con 57 centavos.

Así, el escrito de inconformidad fue enviado el pasado 8 de diciembre dirigido al vocal ejecutivo de la CEA, toda vez que la empresa considera ilegal e incorrecto el fallo emitido por esa dependencia el día 4 del mismo mes, sin que hasta el momento haya hecho alguna aclaración.

¿Será que Sergio Ávila Ceceña ya empezó con aquello del famoso “Año de Hidalgo”?

***

BUSCAN SOLUCIÓN A TOMA DE CASETAS

En una conferencia mañanera que tuvo que ser recortada a causa del intenso frío en Bavispe, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que existen negociaciones muy avanzadas para que Caminos y Puentes Federales recupere el control de las casetas de peaje, sin necesidad de tener que desalojar a los manifestantes con la fuerza pública.

Como ya lo ha dicho en otras ocasiones, AMLO insistió en que van a buscar la conciliación con el diálogo y el acuerdo en primer lugar, aunque ya tomaron la decisión de que no pueden estar tomadas casetas porque no es solamente eso sino que también maltratan a la gente, lo que no se puede permitir.

El mandatario reiteró que en primer lugar buscarán la forma de llegar a un acuerdo, algo en lo que dijo se ha avanzado mucho para ponerle fin a este problema que genera inseguridad, además de pérdidas millonarias para la Federación.

La decisión de hacer más corta la conferencia mañanera fue por consenso, ya que al preguntarle a los reporteros si estaban de acuerdo en que se suspendiera, accedieron de inmediato.

***

PROTESTAS Y CAOS VIAL

Otro día caótico se vivió ayer en esta capital con manifestaciones al por mayor que desquiciaron aún más el tráfico que en estos días luce como si todas las escuelas de la ciudad tuvieran clases presenciales, por la gran cantidad de automóviles en las calles.

Por un lado trabajadores del Sindicato del Cecytes cerraron la calle Rosales para exigir el pago del aguinaldo y el incremento salarial de 3.4%, entre otras prestaciones que les han hecho de agua este año.

Mientras tanto, en el bulevar Kino y Morelos se manifestaron los concesionarios del transporte quienes exigen el pago de las concesiones a la empresa que actualmente las tiene, razón por la cual acudieron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para tratar de solucionar la situación, pero al parecer no hubo arreglo.

Para completar el cuadro, en el bulevar Gómez Farías estuvieron los integrantes de la Unión de Bares y Cantinas para pedir que los dejen trabajar porque dentro de las restricciones dictadas por el Consejo Estatal de Salud está el cierre de este tipo de establecimientos, a lo que César Duarte, su dirigente, señaló que los contagios no se están dando en los establecimientos porque ellos siguen los protocolos y la afectación ya es muy fuerte, tanto que se habla ya de quiebre de negocios y de más de cinco mil personas perjudicadas por el cierre de los mismos.

Total, que para donde quisiera uno circular se quedaba atascado en el tráfico que estas manifestaciones ocasionaron, en lo que definitivamente fue un día para acabar con la paciencia del más santo.

***

TIENEN DESCONFIANZA

A pesar de que el actual rector de la Universidad de Sonora, Enrique Velázquez Contreras, declinó contender para un segundo periodo al frente de la institución, el Frente por la Democratización de la Unison rechaza el proceso en el que se inscribieron seis aspirantes.

El frente, integrado por alumnos, académicos y trabajadores afiliados a los sindicatos Staus y Steus, consideran que el proceso se perfila a mantener la hegemonía del grupo de poder que, según dicen, controla a la institución desde hace varias décadas. Guadalupe González, vocera de dicha organización, siente que la elección estará encaminada a nombrar como nueva dirigente de la

Unison a la actual vicerrectora de la Unidad Regional Centro, María Rita Plancarte Martínez, identificada con el famoso grupo de los “químicos”.

Pero el caso es que el Frente por la Democratización de la Unison no ve con buenos ojos a los otros cinco aspirantes, pues consideran que tienen ligas con las actuales autoridades universitarias.

Este viernes la Junta Universitaria difundirá la información curricular de los aspirantes que cumplan con los requisitos y que serán tomados en cuenta para el proceso, así que habrá que estar muy

pendientes.

***

DEMANDAN VACUNAS

Los gobernadores de la Alianza Federalista no dejan pasar oportunidad para cuestionar al Gobierno federal y el caso de las vacunas contra el Covid-19 es una opción que tienen en bandeja de plata.

Los mandatarios aliancistas, también conocidos como disidentes, andan preocupados porque Salud federal los ponga hasta al final de la cola en la distribución de vacunas contra el coronavirus y saben por qué… porque son quienes más dolor de cabeza le sacan a la llamada Cuarta Transformación.

Ante ese panorama, los mandatarios de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes no se duermen en sus laureles y ya pidieron que se haga una transparente y justa repartición de los fármacos contra el mortal virus.

Este grupo opositor saben que si se dilata la entrega de vacunas a esos estados, quienes van a quedar mal son los mandatarios disidentes, pero nunca la Federación, así que ellos pondrán lupa a todo lo concerniente con este tema.

Los aliancistas recalcaron su disposición de elaborar una “estrategia nacional, eficaz, incluyente y cooperativa”, para proporcionar acceso a la vacuna contra el Covid-19. Nadie quiere sobresaltos de ninguna índole.