México, líder en pesca deportiva

pesca31122016ej18CIUDAD DE MÉXICO.- México es uno de los principales destinos del mundo para la práctica de la pesca deportiva, actividad cuya venta de permisos dejó en 2016 ingresos por más de 68.1 millones de pesos, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reveló que en México se celebran 250 torneos de pesca deportiva al año en promedio.

En tanto que de enero a la fecha se han efectuado 254 torneos, de los cuales 142 fueron en aguas marinas y 112 en interiores (lagos, lagunas y presas).

Resaltó que esta actividad genera en México una derrama estimada de dos billones de dólares al año, de los cuales el 50 por ciento se obtiene en Cabo San Lucas, donde se reciben alrededor de 400 mil turistas que generan en promedio 24 mil empleos directos e indirectos.

En un comunicado, la dependencia informó que la pesca deportiva dinamiza la economía regional a lo largo y ancho del Pacífico mexicano, particularmente en Ensenada, Cabo San Lucas, San José del Cabo, La Paz, Loreto, Mazatlán, Puerto Vallarta, Barra de Navidad, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Ixtapa, Acapulco y Salina Cruz, cuya población en gran medida vive del turismo marino.

Igualmente, es importante esta actividad en el Golfo de México y Mar Caribe, principalmente en Tampico, Veracruz y Cancún, entre otros, donde los turistas nacionales e internacionales pescan los mejores ejemplares de especies como el marlín, pez vela, sábalo, dorado, wahoo y atún, entre otros.

NTX/DDG/VLU

TAGS: