"Hay escuelas que ya han rehabilitado y nuevamente las han vandalizado": Cecilio Luna

El periodo que duraron cerrados los planteles educativos a causa de la pandemia, ocasionó que en estos inmuebles se presentara un deterioro propiciado por la falta de mantenimiento y los actos vandálicos.

HERMOSILLO, SON.- El largo periodo que duraron cerrados los planteles educativos a causa de la pandemia de Covid-19, ocasionó que en estos inmuebles se presentara un deterioro generalizado, propiciado principalmente por la falta de mantenimiento y los constantes actos vandálicos de los que fueron víctimas.

Esto hizo que a partir de la reanudación de las actividades presenciales, las autoridades educativas tuvieran que trabajar a marchas forzadas para restablecer su funcionalidad, sin embargo, la gran cantidad de escuelas que se vieron afectadas ha rebasado la capacidad operativa y económica que hay para rehabilitarlas, lo que ha generado descontento en la población de distintos puntos del estado.

En entrevista con el periodista Marcelo Beyliss durante la edición matutina del programa Expreso 24/7, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF) en Sonora, Cecilio Luna Salazar, informó que aunque los trabajos de rehabilitación se están dando de manera paulatina, no se llevan a cabo con la rapidez esperan los padres y madres de familia.

"Desafortunadamente hemos tenido mucha presencia de los 'amantes de lo ajeno', porque hay escuelas que ya las han rehabilitado, y desafortunadamente nuevamente nos las han vandalizado o han sido hasta producto de un robo de manera completa", indicó.

Es por eso que para intentar reducir la cantidad de estos actos en contra de las escuelas, el presidente de la AEPAF instó a la comunidad a "defenderse" a través de la denuncia, siempre salvaguardando la integridad de ellos mismos y de sus familias.

También comentó que actualmente tiene conocimiento de 12 escuelas que han sido rehabilitadas en su totalidad y que al poco tiempo vuelven a ser vandalizadas, por lo que mostró su indignación, ya que las autoridades educativas, en compañía del Gobierno del Estado, han hecho fuertes inversiones de dinero para poder hacer las restauraciones.

"Dices tú, no se vale, por todo el esfuerzo y el sacrificio que se hace de parte de la autoridad, y también de parte de la comunidad escolar. [...] No puedo describir la frustración que tiene uno, de ver que no se puede avanzar", señaló.

Sobre lo anterior, Salazar Luna dijo que era obligación de las autoridades el resolver la situación actual de los planteles "haya sido como haya sido", y que estas se encuentran trabajando continuamente por el deterioro que ya había en los dos años previos a la pandemia.

"No tengo ahorita un estimado real porque diariamente están haciendo las intervenciones y no vamos a tener un corte hasta fines de este mes, ya tendremos algo más tangible con avances completos", agregó.

Leona Vicario

Con respecto al caso de la escuela primaria Leona Vicario, cuyos alumnos no tienen claro el regreso al plantel a causa de las fallas estructurales y problemas que presenta, el funcionario consideró que por la longevidad del edificio, es complicado el pensar en volver a llevar clases presenciales en el lugar, sin embargo, manifestó que se están realizando los estudios necesarios para reacondicionarlo, o en su defecto, demolerlo y volverlo a construir.

"Ese edificio ya 'dio lo que tenía que dar', no por un uso y costumbre vamos a exponer a nuestros hijos e hijas, tenemos que ser muy conscientes de ello".

"En una visita que incluso hice con personal de la propia área de la Coordinación de Protección Civil y Seguridad, estando yo con un ingeniero ahí, 'tronó' una estructura, ya es muy evidente el daño que tiene", recalcó.

De ese modo, enfatizó que será el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el que tendrá que emitir un dictamen en el que indiquen cuál será el futuro de la construcción, ya que ni la propia Secretaría de Educación y Cultura puede tomar esa decisión.

TAGS: