PATRULLAS ELÉCTRICAS

#LoQueDiceMrX Para el alcalde hermosillense Antonio Astiazarán Gutiérrez no hay marcha atrás, pues al presentar ayer las nuevas patrullas eléctricas señaló que con innovación se conseguirá mayor seguridad y ahorros...

***

PATRULLAS ELÉCTRICAS

Para el alcalde hermosillense Antonio Astiazarán Gutiérrez no hay marcha atrás, pues al presentar ayer las nuevas patrullas eléctricas señaló que con innovación se conseguirá mayor seguridad y ahorros en la capital sonorense.

Esto, señala, forma parte del nuevo comienzo en la historia de Hermosillo.

Y es que Astiazarán Gutiérrez señaló que para fin de año en Hermosillo habrá casi cinco veces más patrullas sin generarle ningún gasto al Municipio en cuanto a combustibles, talleres o refacciones.

La ruta ya está marcada, pues, y en cada comandancia se van a habilitar los cajones de estacionamiento para que cuenten con un cargador.

De acuerdo con las cuentas del Alcalde, cada patrulla circulará 150 kilómetros por ocho horas, lo que consumirá la mitad de carga, por lo que puede circular dos días sin necesidad de cargarse.

Así pues, destacan que poco a poco se van generando ahorros en las diferentes áreas del Ayuntamiento.

***

A PAGAR LA REVALIDACIÓN O…

Pues vaya que causó sorpresa en Nogales el anuncio que hiciera el agente fiscal de esa frontera, Ramón Baldenebro, quien advirtió que a partir del viernes 1 de abril los automovilistas podrían ser sujetos a multas y recargos si no realizaron la revalidación.

Por ello, nos dicen, el funcionario invitó a los ciudadanos a acercarse a cumplir con el pago, ya que el periodo de revalidación termina este día, por lo que esperan gran afluencia.

Lo curioso del caso es que las agencias fiscales han tenido problemas por la falta de placas y tarjetas de circulación, por lo que, nos dicen, la advertencia del Agente Fiscal está fuera de lugar.

Y esta falta de placas y tenencias no sólo se da en Nogales, en los diferentes municipios nos reportan la misma situación.

En fin, veremos en qué para esto, aunque dicen por ahí que lo más seguro es que se dé una prórroga en el pago de la revalidación.

Sólo queda esperar, pues.

***

ESCASEA LA GASOLINA

Algo inusual pasa en las zonas fronterizas, ya que nos reportan que se está dando una escasez de gasolina en Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Sonoyta.

Según la versión del líder de la Onexpo, Luis Horacio Muñoz Santini, estos municipios resintieron la falta del combustible luego de que la fuente de donde se abastecen, Mexicali, se viera rebasada en la demanda.

Y todo esto, señalan, se dio por la decisión del Gobierno federal de mantener el subsidio del 100% en el IEPS, el Gobierno ha provocado que se incremente el consumo en las ciudades fronterizas.

Así, la demanda que tenían hace tres meses ahora es muy diferente, pues las personas que cargaban en Estados Unidos ahora lo hacen en México y también hay residentes de ese país que cruzan porque es más barata.

Además, advirtió que los problemas de desabasto de gasolina podrían extenderse a más ciudades fronterizas.

Esperemos que logren normalizar el servicio, para que no se afecten las actividades económicas.

***

ENGAÑO EN CONSUMO DE AGUA

Por rumbos de Ciudad Obregón nos informan que las autoridades municipales andan a la caza de usuarios que hacen trampa en el consumo del agua.

Esto se debe a la problemática detectada en cuanto al consumo no facturado que existe actualmente en el municipio.

Y es que, nos dicen, la cantidad que han dejado de pagar empresas del sector comercial de servicios industriales es de alrededor de 400 millones de pesos… nada pescadito.

Así pues, a esas empresas ya les llegó la notificación y se les citó para que realicen sus pagos, aunque les moleste, como se dio en algunos casos.

Nos reportan que era muy descarado el engaño, pues una empresa en su medidor registraba consumo por 100 metros cúbicos de agua, pero detectaron que el consumo que era en realidad de 5 mil metros cúbicos.

Así que de ahora en adelante van a tener que estar en regla, pues asegura el Ayuntamiento que echará mano de una tecnología que permite medir el consumo real para detectar estos fraudes.

Advertidos están, pues.

***

GASTOS TRANSPARENTES EN LOS ESTADOS DEL PAÍS

En estos tiempos de austeridad, el Instituto Mexicano de Competitividad pone el dedo en el renglón sobre la importancia de transparentar la información para un mejor uso del gasto y capacidad de evaluación que realizan los estados, pues esas entidades absorben el 34.3% del presupuesto federal.

Sin rodeos de ninguna especie, Valeria Moy, directora general del instituto, recalcó que para una buena competitividad era muy importante tener un buen uso para los recursos públicos, pues en caso contrario sería muy difícil evaluar la capacidad de gasto de los estados del país.

Durante la presentación del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE) 2022, destacó que si no hay claridad, no es posible saber cuánto se destina a inversión, sueldos y salarios o inversión física.

Lo que es de aplaudir es que, de acuerdo con los resultados del barómetro, las entidades federativas del país tienen un nivel de cumplimiento de 93%.

mrx@expreso.com.mx