TEMOR Y SORPRESA POR LOS TRES SISMOS

#LoQueDiceMrX Lo que está pasando no es muy normal, al menos en Sonora. Que en un día se hayan registrado tres sismos de magnitud considerable no es común.

***

TEMOR Y SORPRESA POR LOS TRES SISMOS

Lo que está pasando no es muy normal, al menos en Sonora. Que en un día se hayan registrado tres sismos de magnitud considerable, los dos primeros de 5.5 y 4.0 grados en escala Richter en la región de Guaymas-Empalme y el otro de 5.3 grados a 45 kilómetros de Nacozari no es común.

Como era de esperarse, de inmediato las redes sociales se llenaron de comentarios de habitantes de distintos municipios, entre ellos de la capital sonorense, asegurando que sí se percataron del temblor, mientras que para otros pasó ‘sin pena ni gloria’.

Realmente es muy raro que ocurra un fenómeno de esta naturaleza y al no estar acostumbrados como sucede en entidades del centro y sur del país, es entendible que un suceso así cause alarma o sea el tema de conversación.

Aunque la autoridad informó que no hubo afectaciones en infraestructuras esenciales como hospitales, presas y edificios, personal de Protección Civil Estatal hizo varias recomendaciones a los sonorenses para afrontar una situación de este tipo. Así que, hay que estar muy atentos, esperemos que la madre naturaleza se tranquilice y no nos dé una sorpresa.

***

¿CAMBIO DE ESTRATEGIA EN PLAYA INCLUYENTE?

Todo parece indicar que la famosa ‘Playa Incluyente’ sólo busca, según algunos ciudadanos, dar atole con el dedo a los guaymenses, pues en vez de usar las estructuras desmontables adecuadas, están empleando tarimas de madera reciclada que no tienen la calidad suficiente para las necesidades de los potenciales usuarios.

Y los encargados del proyecto (Andrés Valenzuela, director de Obras Públicas y Víctor Marín, titular de Infraestructura Urbana) defendieron a capa y espada que los fenómenos del clima no acarrearán problema alguno, pues en un dos por tres, en caso de algún huracán, serían quitados la parte superior de las palapas y los andadores y los guardarían en una bodega. ¡Ajá!

No será fácil jugar al quita-y-pon con la estructura de las palapas, la cuales ya están casi terminadas y los palos de madera que conforman la parte superior es muy notorio que no son desmontables; pero no todo para ahí, pues los encargados del cacareado andador hecho con las tarimas no han aclarado si sólo será algo temporal para uso de los trabajadores o así quedará.

Para la ciudadanía cada vez es más el sospechosismo de que el camino “enrollable y desmontable” sólo existió en la mente de las autoridades para vender la idea del proyecto, aunque la realidad dista mucho del plan original…y cuando el río suena...

***

CUANDO NO ES CHANA, ES JUANA PARA CHAYITO

Por el rumbo del sur del estado, la agrupación “El Poder del Pueblo de Sonora” anda con todo en su tarea de recolectar firmas para enjuiciar (ya parece moda) a Rosario Quintero Borbón, la alcaldesa de Navojoa y ya suman 1,800 rúbricas cuando la meta que tienen es juntar cinco mil.

Y acá entre nos, los reportes que llegan destacan que los integrantes de la agrupación andan sudando la gota gorda y visitando varias colonias del municipio para reunir la cifra mágica y en las más recientes (Nogalitos y Moderna) tuvieron buena respuesta de los ciudadanos, quienes recalcan que la administración de la ‘Chayito’ ha quedado a deber a los navojoenses.

La idea prioritaria, en cuanto pase la consulta popular de hoy para enjuiciar a los expresidentes, es instalarse en la ‘esquina de la democracia’ del Mercado Municipal, pues ahí recala la mayoría de los habitantes de Navojoa.

En cuanto logren la cantidad de rúbricas, los integrantes de la agrupación buscarán reunirse con Próspero Valenzuela Muñer, diputado local electo, para llevar hasta el Congreso del Estado esta petición de los navojoenses para que se haga justicia y ‘Chayito’ pague por el daño que ha ocasionado durante su administración.

***

MAYOR CUIDADO A LOS JAGÜEYES

Una muy buena noticia para los habitantes de la capital de Sonora fue la declaración del sistema lagunar Los Jagüeyes como Área Natural Protegida, en la categoría de zona de restauración, pues ese lugar representa el hogar de muchas especies.

Sin duda, una muy buena decisión por parte de los ediles a favor del medio ambiente, recordemos que por años ese lugar fue impactado por la extracción de grava y arena, y ahora es el refugio de una gran variedad de especies, inclusive de aves migratorias provenientes de Canadá y Estados Unidos.

Ahora, Hermosillo cuenta con dos áreas naturales protegidas, la otra es el parque del Cerro Johnson, ubicado al norte de la ciudad y donde dicen, se tiene registro de la presencia de venados.

Esperemos que posteriormente se apruebe la propuesta del Estero de La Cruz, pues aunque el humedal ubicado en Bahía de Kino ya cuenta con Declaratoria de Sitio Ramsar, lo que lo hace un espacio considerado de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales, no le caería nada mal que sea declarada Área Natural Protegida del municipio.

***

BANDERAZO EN ISRAEL A LA TERCERA DOSIS

Pues si algunos países aplican una sola dosis, en otros la doble dosis, el Gobierno de Israel da un paso adelante y comenzará a poner el tercer pinchazo de la vacuna Pfizer contra Covid-19 en adultos mayores

Dicha medida pone al país de Medio Oriente en la delantera por ofrecer una tercera dosis para reforzar la inmunidad contra el mortal virus.

La medida se adopta luego de que el Ministerio de Salud de Israel publicó datos que se presentaron a su Comité Asesor de Vacunas en apoyo de la recomendación de administrar una tercera dosis de la vacuna al grupo más vulnerable de la población.

Acá entre nos, adelantamos que ya estaba a la vuelta de la esquina el caso de las terceras dosis, y la farmacéutica Pfizer-BioNTech dio a conocer un estudio donde señalan que la efectividad de su vacuna contra la enfermedad disminuye ligeramente con el tiempo, brindando un alto grado de protección por apenas seis meses después de la segunda dosis.

Según el laboratorio Pfizer, la administración de tres dosis de la vacuna anticovid refuerza la protección ante la contagiosa variante Delta, pero no ha sido aprobada por las autoridades sanitarias de Estados Unidos o la Unión Europea.

mrx@expreso.com.mx

TAGS: