Reactivación económica en América Latina

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.

Los estragos de la pandemia tendrán impactos fuertes, significativos y moderados en los sectores económicos, las actividades empresariales y en la generación de empleos, los gobiernos implementan medidas para contrarrestarlos.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el Informe Especial “Sectores y empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación”, el cual destaca que la crisis pandémica tendrá un impacto económico debido a la heterogeneidad y debilidad de la estructura productiva entre los sectores y entre las empresas de la región.

El estudio informa que los sectores fuertemente golpeados por la crisis son los Servicios de turismo, Industria cultural tradicional, Comercio, Reparación de bienes, Hoteles y restaurantes, Transporte, Moda y Automóviles, lo cuales generan el 34.2% del empleo formal y el 24.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en la región.

Además, los sectores significativamente golpeados por la pandemia son Minería, Electricidad, gas y agua, Construcción y materiales para la construcción, Servicios empresariales, Actividades financieras, Bebidas, Muebles y madera, Industria química, y Electrónica, lo cuales aportan en su conjunto el 47.6% del empleo formal y el 61.3% del PIB.

Los sectores que tuvieron un impacto moderado son Agricultura, ganadería y pesca, Producción de alimentos para el mercado interno, Insumos y equipamiento médico, Medicamentos, Telecomunicaciones y Envases, que generan el 18.2% de la plazas formales y contribuyen en un 14.1% al PIB latinoamericano.

Tras un análisis de la situación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y de la elaboración de diagnósticos con las cámaras empresariales, el Informe de la Cepal estima que podrían cerrar más de 2.7 millones de empresas formales y perderse 8.5 millones de puestos de trabajo en la región.

El cierre de empresas y la pérdida de empleos formales pertenecen a los sectores de Comercio al por mayor y menor, Hoteles y restaurantes, Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, y Otras actividades comunitarias, sociales y personales.

Las medidas adoptadas por los gobiernos y bancos centrales latinoamericanos son importantes por insuficientes, por ello el Informe de la Cepal propone a los países centrarse en tres acciones: 1) Ampliar la liquidez y el financiamiento para las empresas: a) la postergación o cancelación de los pagos de impuestos; b) la suspensión del pago de los servicios públicos; y c) la flexibilización y mejora de las condiciones de crédito.

2) Reforzar las transferencias directas a las empresas para evitar la destrucción de capacidades: a) cofinanciamiento de la nómina salarial diferenciando según el tamaño de las empresas; y b) una contribución en efectivo para los trabajadores autónomos formales; y 3) Apoyar a las grandes empresas de sectores estratégicos más afectadas por la crisis dado que aportan el 39% del empleo formal y más del 90% de las exportaciones de la región.

Para hacer frente a la recuperación económica la Cepal recomienda realizar cambios en la organización y el funcionamiento de las empresas por medio de: 1) Seguridad de trabajadores y clientes:

a) Desinfección de ambientes de trabajo; b) Insumos para la protección individual; c) Escaneo de la temperatura; y d) Infraestructura para espacios comunes.

2) Reorganización de la producción: a) Ajuste de la logística interna para incrementar la eficiencia; b) Creación de cuadros de mando virtual; c) Reorganización laboral con modelos híbridos entre teletrabajo y actividades presenciales; y d) Aceleración en la incorporación de tecnologías digitales; y 3) Cambio del modelo de negocio: a) Mayor seguimiento de la evolución de la demanda; b) Mayor interacción con clientes y proveedores para adaptar productos y servicios a las preferencias de los consumidores; c) Reorganización de la cadena de proveedores; y d) Seguridad como importante factor de diferenciación.

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.

@EspejelJoel joel.espejel@unison.mx