Descriptores de contenido ESRB

Empleado de Gobierno, gamer, padre, esposo.

En la columna anterior aprendimos sobre las 6 clasificaciones de los videojuegos; esta clasificación es una norma y viene identificado en la portada de cualquier videojuego.

Esa clasificación dependerá del descriptor del contenido que tiene al momento de jugarlo; para conocer todos estos descriptores de contenido es necesario ver la contraportada de nuestros videojuegos, informándonos así de forma algo más detallada gráficamente, pero siempre simple, por qué el videojuego se asocia a una categoría de edad concreta.

Los descriptores se limitan a informar contenidos posiblemente inadecuados para los menores que vayan a jugar al videojuego en cuestión.

Lo que quizás no sepan muchos es que todos estos descriptores tienen un grupo de edades asociado (se anexan edades en los paréntesis).

Violencia (7, 12, 16 y 18): Es el más utilizado y reconocido de todos.

Cualquier juego en el que haya violencia de contexto no cómico debería llevarlo.

Miedo (7): Solo se utiliza para juegos aptos para menores, pero que podrían llegar a asustar con arañas, brujas, zombis, etcétera.

Lenguaje obsceno (12, 16 y 18): Cualquier videojuego en el que haya palabras malsonantes debería llevar este descriptor.

Sexo (12, 16 y 18): Si el juego muestra escenas con algún personaje desnudo, debería llevar este descriptor también.

Apuestas (16 y 18): Quizás este sea uno de los descriptores más complicados de calificar.

Lo llevan aquellos videojuegos que incitan al jugador a apostar y jugar dinero virtual de una forma muy similar a la realidad.

Drogas (16 y 18): Cualquier referencia o consumo de drogas en un videojuego llevará consigo este descriptor.

Discriminación (18): Considerado el peor de los contenidos en un videojuego; la discriminación hacia personas de diferente sexo, raza u otra condición será calificada con este descriptor, siendo obligatorio que el juego sea sólo apto para adultos.

Online (3, 7, 12, 16 y 18): Este es el único descriptor válido para todos los públicos, cualquier juego que permita jugar en línea lo llevará.

Existen más descriptores de contenido, los mencionados anteriormente bajo mi punto de vista y consideración son los más preocupantes.

En los dispositivos móviles existen otros descriptores como localización en tiempo real, datos personales compartidos, chat, contenidos adicionales de pago; lamentablemente la mayoría de estos juegos son compras digitales y no están obligados a mostrarnos la clasificación del juego y la totalidad de los descriptores; la ventaja es que existe una aplicación para nuestros celulares que nos podrán ayudar en seleccionar el juego correcto.

En la próxima ocasión hablaremos de los elementos del Juego y la Aplicación de apoyo para escoger un juego correcto y evaluar la compra.