Abren a Telmex la ruta para que pueda entrar a la TV de paga
CIUDAD DE MÉXICO.- La obligación que impuso el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a América Móvil (AMX) de separar Telmex en una empresa mayorista y otra minorista abre la posibilidad de que la firma de Carlos Slim reciba autorización para ofrecer televisión de paga, coincidieron especialistas.
Analistas consultados por REFORMA afirmaron que la separación funcional de Telmex, que dictaron a AMX por ser agente económico preponderante en telecomunicaciones, no es una mala noticia para la empresa, sino una oportunidad para poder solicitar el cambio de título de concesión para que pueda ofrecer cualquier servicio en su red.
Jorge Fernando Negrete, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), aseguró que al ser Telmex una empresa minorista y cumplir con los mandatos regulatorios tendrá más opciones de recibir el cambio de título de concesión.
La posibilidad
"Telmex como minorista, es decir, como ofertante de servicios al público, (puede solicitar) que ya se permita la convergencia, ya no hay excusa, por eso digo que me parece positivo.
"Se abre la posibilidad de que den convergencia, entonces ésta sería una medida muy positiva. Regulando se estaría estimulando el mercado y la viabilidad exitosa para Telmex", argumentó Negrete.
La obligación de separación de Telmex implica que la nueva compañía mayorista sea independiente desde su consejo directivo hasta la marca, administración y comercialización, estableció el IFT.
Su consejo podría estar conformado por miembros de la industria y sus propios competidores, previa autorización del regulador.
Medidas de preponderancia
Gabriel Sosa Plata, especialista en medios, recordó que para que a Telmex se le permita ofrecer servicios convergentes, entre ellos la televisión de paga, debía cumplir con las medidas de preponderancia, por lo que la separación será un paso hacia ese camino.
"Parte de lo que se estableció entre las obligaciones que se establecieron en la reforma constitucional tenían que ver con que Telmex cumpliera con todas sus obligaciones como una condición para que pudiese transitar a la convergencia.
Televisión de paga con restricciones
"Al parecer hasta ahora no se han cumplido todas, por eso es que se optó por la separación, porque habría una mayor transparencia, una mayor obligación para que la compartición de infraestructura sea más efectiva y entonces sin pretexto alguno facilitaría la oportunidad de ofrecer televisión; se está abriendo la puerta", explicó Sosa Plata.
Estimó que incluso podrían permitirle a Telmex la entrada a la televisión de paga con ciertas restricciones para que haya una competencia más efectiva en ese mercado, ya que -de acuerdo con el más reciente reporte trimestral del IFT al tercer periodo de 2016- Televisa tiene 57.1 por ciento de participación en televisión restringida.
EXP/REF/DAW/MAR/2017