VIDEO | El Senasica realiza un megasimulacro de la Peste Porcina Africana en HMO
HERMOSILLO, SON.- Bajo la hipótesis de un brote de peste porcina en Hermosillo, dio inicio el megasimulacro de Peste Porcina Africana 2019 coordinado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en el que participan 45 elementos de la institución y un binomio canino.
El evento fue encabezado por Eduardo Coronado Huez, encargado de despacho de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Jorge Guzmán Nieves, Secretario de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa).
Eduardo Coronado resaltó la importancia del megasimulacro realizado a nivel nacional en ocho entidades del país, acto que ha servido para reforzar la capacidad técnica de detección de enfermedades exóticas, además México es el décimo país exportador de carne de alimentos por su diversidad agropecuaria y el estatus sanitario que tiene.
“Este megasimulacro operará con base en cuatro pilares acordados, el ejercicio de simulacro se realizará de manera simultánea en Chiapas, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán, contará con la participación de más de 500 persona entre ellas académicos, investigadores, técnicos, oficiales de inspección y personal de la Sader de los estados participantes”.
Por su parte, Jorge Guzmán se dijo gustoso de participar en un simulacro que es trascendente para el país y sobre todo Sonora por la calidad y capacidad de producir alimentos como son los productos de origen porcino, de ahí la importancia de producir alimentos limpios e inocuos que es una responsabilidad de todo gobierno.
“Me ha tocado ser testigo de que para lograr construir una sanidad como la que tiene Sonora, primero tiene que haber la buena actitud y la voluntad del productor, no es de dinero la sanidad no se va a lograr a base de tener el presupuesto más grande, se va a lograr a base del esfuerzo y la participación que haya de parte de los productores. A nosotros como autoridad lo que nos toca es ser facilitadores para que se logre tener esos estatus”.
Consideró como necesarios los simulacros, porque en la actualidad hay mayor presión de combatir plagas que han desarrollado la capacidad de trasladarse a lugares donde no tenían presencia esto derivado del cambio climático, aspecto en el que Víctor Villalobos Arámbula, titular de Sader, es un convencido de que en la sanidad e inocuidad no deben escatimarse recursos.
En cifras, la porcicultura para Sonora representa 19 mil empleos directos, 90 mil empleos indirectos, alrededor de tres millones de cerdos en el mercado producen 250 mil toneladas de carne al año que a nivel nacional representa el 20 por ciento de la producción y también se genera un consumo de 650 mil toneladas de granos.
EXP/RL/EV/SEP/2019