Impulsan en Sonora rastro certificado para reducir dependencia de EU

La UGRS lidera el proyecto de un nuevo rastro con certificaciones de inocuidad, enfocado en abrir mercados internacionales.

Con el objetivo de abrir el mercado de exportación de carne no solo hacia Estados Unidos, sino también al continente asiático, la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) proyecta la construcción de un nuevo rastro que cumplirá con los estándares internacionales de calidad e inocuidad.

Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la UGRS, informó que se contempla una inversión estimada de 700 millones de pesos para edificar esta nueva infraestructura dentro del Parque Industrial Ganadero. 

Según explicó, aunque actualmente se cuenta con un rastro en operación, se busca crear uno de mayor capacidad y con certificaciones que permitan competir en mercados más exigentes.

Ochoa Valenzuela detalló que la organización ganadera aportará un terreno para la obra, sin precisar aún cuántas hectáreas serán destinadas, aunque se prevé que el proyecto se instale dentro de las 100 hectáreas que la UGRS ya posee, las cuales cuentan con acceso a recursos hídricos, lo que facilitaría el desarrollo de las instalaciones.

"Estamos hablando de hacer una suma de esfuerzos y probablemente invitemos a la iniciativa privada, al gobierno del Estado e inclusive al municipio", señaló el dirigente ganadero, quien destacó la importancia de sumar voluntades para concretar el proyecto.

El presidente de la UGRS mencionó que con este proyecto se abriría el mercado de exportación de carne a todo el mundo, con lo que además, dijo, el sector ganadero de Sonora dejaría de depender únicamente de la exportación de ganado de pie hacia los Estados Unidos. 

Mencionó que actualmente Hermosillo carece de un rastro propio, a pesar de tener la facultad y obligación de contar con uno, por lo que esperan que las autoridades municipales también se sumen a esta iniciativa.

Aunque aún no se cuenta con una fecha definida para el inicio de la obra, Ochoa Valenzuela manifestó su deseo de que el proyecto se concrete lo antes posible, luego de las reuniones que han sostenido con el gobernador y autoridades del Estado, tras el cierre de la frontera al ganado nacional, por motivo del gusano barrenador.

Ochoa Valenzuela aseguró que se pondrá especial atención en aspectos clave como el consumo de agua y el manejo de residuos, para evitar afectaciones al medio ambiente y garantizar un desarrollo sustentable.