Veterinaria explica qué hacer y qué evitar ante quemaduras en mascotas

Ashley Guadalupe Moreno, médica veterinaria zootecnista, alertó sobre errores comunes al atender quemaduras en mascotas.

La médica veterinaria zootecnista Ashley Guadalupe Moreno López advirtió sobre los riesgos de aplicar remedios caseros o tomar decisiones apresuradas al tratar quemaduras en mascotas, una situación que va en aumento por causas como agua hirviendo, incendios, productos químicos y cables eléctricos.

"Muchas personas actúan por nervios y hacen cosas contraproducentes, como aplicar hielo o romper ampollas. Eso agrava la lesión", explicó la especialista en entrevista con Expreso 24/7.

Qué hacer ante una quemadura: guía básica de primeros auxilios

Ashley Moreno detalló tres acciones clave ante una quemadura:

  • Enfriar el área con agua fría, entre 5 y 10 minutos. No aplicar hielo
  • Proteger la zona lesionada para evitar que la mascota lama o contamine la herida
  • Buscar atención veterinaria inmediata, ya que el tratamiento adecuado comienza con la estabilización del animal

"La mayoría de los casos requieren terapia de líquidos, control del dolor y antibióticos. Lo principal es estabilizar antes de curar", añadió.

Principales causas de quemaduras en animales

Las quemaduras pueden ser provocadas por diversas fuentes:

  • Calor directo: fuego, objetos calientes o agua hirviendo (casos frecuentes en zonas urbanas)
  • Sustancias químicas: productos de limpieza, gasolina, disolventes de pintura
  • Electricidad: mordidas de cables eléctricos que pueden provocar quemaduras internas o plásticas adheridas a la piel

Grados de quemadura y tratamiento veterinario

La especialista explicó que existen tres grados de quemaduras en mascotas:

  • Primer grado: afecta la capa externa; requiere limpieza y control del dolor
  • Segundo grado: hay enrojecimiento, hinchazón y ampollas; se incrementa el riesgo de infección y se aplican antibióticos
  • Tercer grado: compromete las tres capas de la piel, músculos e incluso huesos. Requiere intervención médica intensiva, desbridación y analgésicos fuertes

"En quemaduras severas, puede no haber dolor al tacto porque las terminaciones nerviosas están destruidas, pero eso no significa que no sea grave”.

Qué no hacer: errores comunes que agravan las lesiones

Moreno López destacó prácticas equivocadas que deben evitarse:

  • Aplicar hielo directamente, lo cual daña la piel
  • Reventar ampollas, ya que estas protegen de infecciones
  • Usar pomadas o remedios caseros sin control médico
  • Retirar materiales adheridos como plásticos derretidos, lo que puede agravar la lesión

"He visto casos donde por intentar ayudar, terminan empeorando la herida. Todo debe hacerse con técnica estéril y bajo supervisión médica”.

Recomendación final: acudir siempre con un profesional

La MVZ Ashley Moreno subrayó que cualquier tipo de quemadura, incluso leve, debe ser evaluada por un especialista para evitar complicaciones mayores.

"La atención profesional es clave, especialmente en quemaduras de segundo o tercer grado. Actuar sin conocimiento puede poner en riesgo la vida del animal”.

Las quemaduras en mascotas requieren atención inmediata, cuidados específicos y, sobre todo, evitar improvisaciones que puedan comprometer su salud. Ante cualquier lesión por calor, químicos o electricidad, lo correcto es enfriar con agua, proteger la zona y acudir a consulta veterinaria.