La razón por la que las casas vandalizadas y en abandono no se han podido sellar
Estas viviendas representan un gran peligro para quienes habitan cerca de ellas, debido al alto índice delictivo que ha aumentado en los últimos meses.
HERMOSILLO, SON.- Las casas vandalizadas o en abandono no se han podido sellar para evitar posibles comisiones de delito, debido a que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no lo ha autorizado, informó Elly Sallard Hernández, Comisionada de Vivienda del Estado de Sonora (Coves).
Lo anterior, ante los hallazgos de cuerpos en fosas clandestinas ubicadas al interior de viviendas “abandonadas” o vandalizadas en Sonora, que cuenta al último corte al menos cinco mil viviendas abandonadas, principalmente en los municipios de Hermosillo, Nogales y Obregón.
“Nosotros el año pasado enviamos a las oficinas centrales de Infonavit, con Carlos Martínez que es el director nacional, dos solicitudes, una que nos permitiera que todas las viviendas vandalizadas las pudiéramos sellar en ventanas, puertas y pintarlas para que los vecinos no tuvieran problemas de que entren vándalos a drogarse o existan otras delincuencias en esas casas, pero no tuvimos solicitud positiva”, mencionó.
Lee también: ¿Te interesa adquirir una casa vandalizada? ¡Cuidado porque podría venir con más que tierra!
Sallard Hernández comentó que era intención de Coves adquirir la cartera de Infonavit y aunque no se ha recibido respuesta se sigue trabajando y en pláticas con Infonavit Sonora.
Explicó que en Sonora se tiene dos tipos de viviendas abandonadas, una, porque los dueños nunca han dejado de pagarla y que no está en “mora” y la otra que se dejó de pagar y se abandonó.
Por último, aclaró que Coves no cuenta con datos de posibles fosas en las viviendas abandonadas, pero sí que son utilizadas como picaderos.
Tal vez te interese: Casas abandonadas representan un gran problema en la capital sonorense