Inicia la Tercera Semana Nacional de Salud Sexual y Reproductiva
HERMOSILLO, SON.- Para reducir los índices de embarazos en las adolescentes en la entidad, la Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación y la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (Dgeti), iniciaron la Tercera Semana de Salud Sexual y Reproductiva.
El secretario de Salud en el estado, Enrique Clausen Iberri, informó en el Centro de Bachillerato Industrial y de Servicios (Cbtis) número 11, que del 27 al 31 de mayo se ofrecerá información, consejería y servicios de salud sexual y reproductiva a los jóvenes por especialistas en la materia.
Las actividades, dijo, se llevarán a cabo en las instalaciones del sistema de bachillerato de la Dgeti en el estado, con la participación del personal de Salud y Educación.
“La gobernadora Claudia Pavlovich, como madre de familia, de adolescentes, sabe de la importancia de fomentar buenos hábitos en los jóvenes y está muy contenta de que se lleve a cabo este evento en Hermosillo; los adultos debemos de cuidarlos para que se desarrollen sanos, con energía, que se mantengan alegres y muy motivados”, enfatizó.
Clausen Iberri agregó que se deben romper los estereotipos, mitos y tabús que se tienen para que se pueda hablar abiertamente con los adolescentes sobre temas como drogas, enfermedades de transmisión sexual, alcohol, depresión y embarazos no planeados.
“Hoy les traemos mucha información y orientación al respecto, y si por algún motivo les da pena acercarse, sepan que en nuestros centros de salud siempre tendrán disponibles folletos y consejería sobre las cosas que más les interesa en cuestión de salud”, comentó.
Clausen Iberri invitó a los jóvenes a que acudan el taller del programa “Vale la Pena Esperar”, con el que buscan prevenir y disminuir los embarazos en adolescentes mediante la motivación a jóvenes para que tengan un proyecto de vida.
Asimismo, señaló que en Sonora la dependencia estatal cuenta con 78 servicios amigables, con una cobertura del 90% de los municipios, donde jóvenes promotores proporcionan información sobre salud sexual y reproductiva a los adolescentes, así como a tomar decisiones adecuadas y orientación, respaldados por profesionales en la materia.
EXP/RED/EV/MAY/2019