eSOS | Nogal cimarrón, un árbol nativo y longevo

El nogal cimarrón o nogal de Arizona se encuentra catalogado como una especie amenazada (A) dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010

HERMOSILLO, SON.- El nogal cimarrón o también conocido como nogal de Arizona (Juglans major) es un árbol que además de Sonora, se encuentra también en otras entidades del Norte de México y Sur de Estados Unidos de Norteamérica y, que al menos en nuestro país se encuentra catalogada como una especie amenazada (A) dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2010.

En Sonora se distribuye principalmente en la parte noreste, en aquellos municipios limítrofes con Chihuahua y que en su mayoría forman parte de las denominadas "Islas del cielo", como Agua Prieta, Cananea, Moctezuma, Nacozari de García, Bavispe, Granados e incluso en algunas regiones del sur del estado.

Norma Cruz Molina, subdirectora del área de Conservación de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes), señaló que el lento crecimiento de estos árboles es uno de los factores que han hecho que esta especie se encuentre actualmente como amenazada dentro de la Norma Oficial Mexicana.

Aunado a lo anterior, esta especie en particular requiere de un clima un poco más frío y donde haya cierta hu- medad, no como otras especies de nogales que soportan climas más extremos.

"El Nogal cimarrón es una especie nativa del norte de México y por supuesto de los estados de Arizona, Nuevo México y Texas en Estados Unidos.

En nuestro país se encuentra en el archipiélago madrense, es un árbol frondoso que alcanza hasta los 15 metros de altura", expuso Norma Cruz Molina.

Un árbol que se estresa fácilmente

La ecóloga mencionó que en condiciones naturales la viabilidad de las semillas del Nogal cimarrón es muy baja, además de que el porcentaje de aborto de las flores es de alrededor del 96% en condiciones de estrés.

Por otro lado, Cruz Molina comentó que la sobrevivencia de las plántulas de esta especie es muy baja, algunas de ellas porque son pisoteadas o comidas por animales que habitan en esos ecosistemas, o del ganado que hay en algunos lugares.

Los incendios forestales son otras de las grandes amenazas que, subrayó, tiene el Nogal cimarrón en Sonora y también en las demás entidades en las que está presente, al igual que los pinos y encinos, árboles que hay en esos bosques.

Prohibido su uso forestal Precisó que a pesar de que el Nogal cimarrón tiene una madera muy fuerte, desde que se incluyó dentro de la norma 059 de Semarnat está prohibido el uso forestal maderable de la especie, por lo existen sanciones para quienes hacen caso omiso a dicha normativa.

Cruz Molina resaltó la importancia que al igual que otros árboles, tiene el Nogal cimarrón en materia ecológica, ya que además de generar oxígeno, es el hogar de varias especies de aves que anidan entre sus ramas, una de ellas el carpintero bellotero.

Además, al ser un nogal, tiene como fruto la nuez que, aunque no es comercial, sirve de alimento para varias especies de animales, principalmente roedores como las ardillas.

También era consumida por personas de diferentes etnias de estados del Sur del vecino país y del Norte de México. "La nuez que produce el Nogal cimarrón es una nuez que casi no se consume por que tiene una cáscara muy gruesa y dura", refirió.

Cruz Molina indicó que el nogal cimarrón es una especie muy cercana al nogal pecanero, cuya nuez sí es muy comercializada, ya que su cáscara es más delgada, con un fruto de buen sabor.

Fines medicinales

Otra de las cualidades del Nogal cimarrón, añadió la investigadora del Cedes, es que durante muchos años algunas personas han utilizado las hojas de este árbol con fines medicinales para aliviar algunos padecimientos, según la creencia popular.

Por último, agregó que el nogal cimarrón es una especie que en su hábitat y sin exponerse a factores que amenazan su existencia, podría durar muchísimos años, incluso varios cientos.

 

TAGS: