eSOS | Guayacán, importante árbol sonorense en peligro de extinción

El guayacán (Guaiacum coulteri) forma parte de la flora sonorense, aunque se distribuye desde Arizona hasta Guatemala por los estados del oeste.

HERMOSILLO, SON.- A pesar que desde principios del 2000, investigadores han sugerido que se considere al Guayacán, árbol de la región de Sonora, entre las especies de peligro a nivel nacional, esto no ha sido posible.

El biólogo Emmanuel Bernal, Especialista en Salud de Plantas en Savatree Denver, explicó que el guayacán (Guaiacum coulteri) forma parte de la flora sonorense, aunque se distribuye desde Arizona hasta Guatemala por los estados del oeste.

Los sonorenses admiramos el guayacán porque sus flores azul púrpura resaltan en el paisaje árido, además conserva sus hojas verde oscuro todo el año. Crece como arbusto de varios troncos o como árbol delgado, con diámetros a la altura del pecho (dap) de entre 5 y 60 cm y altura de 1 a 3 metros, en promedio”, dijo.

Destacó que esta especie de la región no es tóxica y tiene valor medicinal como expectorante y se usa para tratar ETS en pueblos tradicionales. Desde principios del 2000, investigadores sugieren que se considere en peligro de extinción.

En la Norma Mexicana entra en una categoría de conservación más baja, a pesar de que se ha documentado que las poblaciones naturales de guayacán se han reducido”, expuso.

Asimismo, resaltó que la disminución de su flora se ha visto en tres etapas: la primera de 1850-1950, aproximadamente, con la explotación de maderera, ya que solían existir guayacanes de 1 metro de dap (diámetro altura pecho), por lo que era muy rentable la exportación de esa madera. Al día de hoy, ya no existen guayacanes así de grandes.

Otra es los cambios de uso de suelo desde 1950 hasta hoy: solo el 1.3 del rango de distribución del guayacán está geográficamente en reservas de vida silvestre, en los últimos 70 años se ha cambiado el 50% aprox. de bosques mexicanos a zonas agropecuarias, mineras y residenciales, lamentó.

El guayacán es de las comidas preferidas de las vacas. Los polinizadores en general y del guayacán están menguando por cambio de uso de suelo, desfase de estaciones como primaveras tempranas y el uso indiscriminado de insecticidas en agricultura

La permetrina por ejemplo es muy utilizada por su baja toxicidad a humanos y animales de rancho, se usa para plagas agrícolas y piojos en humanos, mata al instante a las abejas”, añadió.

Y por último, la negligencia desde 1970, hasta el día de hoy, ya que a pesar de que se han creado instancias y empresas responsables de conservación, recursos naturales, fitosanidad, no se han hecho grandes inversiones e investigaciones para producción y propagación de plantas nativas a un nivel equiparable al desarrollo agropecuario, comercial y residencial, resaltó Bernal.

A pesar de las proyecciones negativas, existe la ventaja de que la industria del paisajismo y los jardines botánicos son los encargados de la reproducción y apreciación del guayacán y de otras especies. A raíz de esto se ha estado incrementando la demanda de guayacanes en parques y casas, internacionalmente.

El reto ante esta problemática es la germinación de las semillas de guayacán, puesto que esta es complicada. ya que las tasas que caen de la planta en muy baja.

La germinación in vitro es la más viable si quieres plántulas. Mucha paciencia y visión se necesita para crecer arbustos y árboles, ya que crecen lento"

En conclusión, recalcó que es necesario que los sonorenses se cuestionen acerca de la madera que usan, de sus alimentos, de dónde vienen, qué tuvo que pasar para que los tengamos en casa.

Haz este ejercicio: cuenta los guayacanes de tu cuadra, los de tu colonia y los de tu sendero favorito, así visualizarás mejor que no hay muchos de ellos. Por último, si en tu caminata encuentras semillas , germínalas y siémbralas, es la mejor manera de ayudar”, finalizó.