El PND de Obrador elimina las zonas económicas especiales declaradas en la pasada administración
HERMOSILLO, SON.- El Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 del presidente Andrés Manuel López Obrador, elimina las zonas económicas especiales que se habían declarado en la pasada administración federal, por supuesto derroche de recursos.
En entrevista con el noticiario Expreso 24/7 con Niria Andrade, el catedrático de Economía de la Universidad de Sonora, Joel Espejel Blanco, dijo que el Plan Nacional contempla para Sonora y otros estados fronterizos la reducción del IVA del 16 al 8 por ciento, la reducción del ISR del 30 al 20 por ciento, así como igualar los precios de gasolina, energía eléctrica y diesel, al igual que está en el sur de Estados Unidos.
Señaló que habrá estímulos fiscales y también estímulos de una zona especial en términos aduaneros para facilitar el tránsito de mercancías hacia Estados Unidos y facilitar la carga fiscal.
Las zonas económicas especiales
Sin embargo, mencionó que este nuevo plan elimina las zonas económicas especiales que había declarado la administración federal pasada, para eliminar la brecha económica y social de estados del sur-sureste del país, que beneficiaría a 43 municipios de los estados Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, entre otros.
Ahí, abundó, se esperaban 420 mil millones de dólares de inversión extranjera directa, más la generación de 389 mil empleos, pero no se alcanzó a implementar por completo la Ley de Zonas Económicas Especiales y ahora esos beneficios se eliminan con el decreto de Andrés Manuel López Obrador.
El PND
A cambio de eso, agregó Espejel Blanco, en el Plan Nacional de Desarrollo se contemplan obras que pretenden impulsar la economía de los estados como el Tren Maya, para apoyar a Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas y otros proyectos como el Itsmo de Tehuantepec que es un corredor multimodal para unir a Coatzacoalcos con Salina Cruz.
Otros proyectos como la refinería de Dos Bocas en el Plan Nacional de Desarrollo aparece que se va utilizar la refinación como una palanca de desarrollo y se va apoyar Pemex y las refinerías restantes para concretarlo.
exp/red/daw/abr/2019