Se manifiestan en el Centro Escolar Cajeme; llevan dos años sin clases
Lluvia Duarte, representante de los padres de familia, mencionó que durante la pandemia se registraron al menos 25 robos, lo que ocasionó que la escuela se quedara sin las condiciones necesarias para brindar las clases presenciales.
Cansados porque no hay clases presenciales desde hace más de dos años, alumnos y padres de familia de la primaria Centro Escolar Cajeme se manifestaron para exigir apoyo de las autoridades municipales y estatales con el fin de que den los permisos para que se abran nuevamente las puertas del plantel.
Durante el verano, el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE) realizó un proyecto de rescate, donde instaló el cableado eléctrico, tuberías y aires acondicionados, pero aún así las clases no han podido retomarse porque Protección Civil Municipal está pidiendo que se cumplan con algunas medidas de seguridad.
"Protección Civil nos está poniendo muchas trabas, quieren que cada salón tenga detector de humo, extintores y que podemos los árboles. Nosotros como papás apoyamos con la limpieza, pero ya podarlo ahí sí tendríamos que pagar y nos sale muy caro, por eso estamos pidiendo el apoyo del Ayuntamiento", apuntó.
Abigail Duarte, madre de familia, explicó que los niños ya están desesperados por regresar a clases, por lo que solicitan a las autoridades el permiso para que se abra la escuela en lo que se cumplen con las peticiones de Protección Civil Municipal.
"Queremos que nos dejen entrar a la escuela. Desde que regresaron de pandemia los niños de aquí no han tenido clases porque la escuela fue totalmente vandalizado, se robaron todo, ahorita ya hay luz, agua y aires acondicionados, por eso los niños ya pueden entrar, pero nos detiene que Protección Civil quiere la poda de árboles y detectores de humo", agregó.
Aseguró que la falta de clases presenciales les ha afectado en el proceso de aprendizaje, además de que muchos padres han optado por sacar a sus hijos de este plantel para inscribirlos en otros lugares.
Los padres de familia comentaron que este plantel se benefició con un recurso de 600 mil pesos a través del programa “La escuela es nuestra”, del Gobierno federal, el cual utilizarán para pintar las instalaciones y cumplir con las medidas de seguridad faltantes.