AUDIO | Multas de hasta 50 mil salarios mínimos por cortar un árbol sin permiso
Por Alicia Félix
HERMOSILLO, SON.- Sanciones hasta de 50 mil salarios mínimos se les puede aplicar a personas que se dediquen a la tala ilegal de árboles en Sonora, declaró Jorge Carlos Flores Monge.
AUDIO:
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), explicó que en Sonora se mantiene dicha actividad, que causa daño a las personas y al ambiente, perjudicando fauna y excitando a una sequía extrema.
Esto, luego de que en el Valle del Mayo se detectara a indígenas y agricultores realizando esta actividad de manera ilegal para fabricar con lo extraído, hachas, serruchos, motosierras, entre otros productos.
“Sí la gente nos denuncia más, más posibilidades tendremos de ir erradicando esa agresión que se les hace a nuestros recursos naturales”, comentó.
Señaló que se ha abocado a todo el personal y recurso para detectar a las personas que llevan a cabo la tala de árboles de manera clandestina, no sólo en el Valle del Mayo, sino en todo el estado.
“Se les autoriza poda y no de todas las especies, hay especies protegidas que están en las normas de la ley 59 de Semarnat que no se pueden tocar, se les autoriza la poda, la leña muerta y en ciertos lugares y ciertos volúmenes”, subrayó.
Flores Monge invitó a la población que se dedica a la fabricación de leña o carbón a que realicen la actividad de una manera sustentable, es decir, obteniendo sus permisos.
Cabe mencionar que además de las sanciones económicas que se aplican a las personas que talan los árboles, también pueden clausurarse sus negocios, aplicar procedimientos administrativos, entre otras.
EXP/AF/EV/SEP/2018