AUDIO | Atiende el IMSS a cuatro mil por tumores malignos en la nariz
HERMOSILLO, SON.- Cada año, unos cuatro mil derechohabientes del IMSS a nivel nacional son atendidos por tumores malignos de la fosa nasal, que se manifiesta en formaciones de tejido en cabeza, cara y cuello, incluida, por supuesto, la nariz, de acuerdo con reportes de la División de Información en Salud del propio instituto.
El otorrinolaringólogo adscrito al Hospital General Regional No. 1 del IMSS, Francisco Arturo Sánchez Campa, dijo que el cáncer en la nariz puede ser provocado por tabaquismo o exposición a sustancias tóxicas como benceno.
Los síntomas son crecimiento de un tumor en la nariz, que tengan sangrados nasales o úlceras que no sanan y mucosidad de color verde.
“El cáncer de nariz es la presencia de células malignas en el epitelio respiratorio de nariz; los factores de riesgo son los siguientes: antecedente de haber fumado, tabaquismo pasivo o activo; personas que tengan más de 40 años, antecedentes de exposición a sustancias como el benceno, también tener virus del papiloma humano”, dijo Sánchez Campa.
Recomendó que si alguien tiene algunos de esos síntomas, acuda con su médico familiar o con un otorrinolaringólogo, para que realice la revisión y los estudios posteriores, como son tomografía, resonancia magnética nuclear. Cuando el cáncer se está extendiendo fuera de la nariz, se hacen estudios de laboratorio, revisión por oncología médica, atención quirúrgica y, en un momento dado, radioterapia
Señaló que una detección temprana mejora el pronóstico de este tipo de enfermedades, así como evitar fumar, realizar ejercicio, usar protectores en la boca, nariz y ojos si en su trabajo manejan sustancias tóxicas, para evitar la absorción a través de las mucosas, lo cual puede ayudar a reducir el riesgo de contraer esta enfermedad.
EXP/RED/FRU/MAY/2019