Cuaresma: tiempo de fe y tradición en Sonora

La Cuaresma tiene gran relevancia para diversos grupos étnicos y miles de católicos alrededor del mundo.

La Cuaresma es un periodo establecido en la liturgia católica, dentro del cual, se exhorta a los fieles a prepararse para la Pascua a través de la conversión y el arrepentimiento de sus pecados con el fin de ser mejores y vivir más cerca de cristo, en esencia, se trata de un tiempo en el que se busca la renovación interior.

La práctica cuaresmal, tal como la conocemos hoy en día, se estableció en el siglo IV después de una serie de cambios que llevaron a la consolidación formal de este período litúrgico de penitencia en la vida de la Iglesia.

Viernes de Conti

La introducción del catolicismo a tierra sonorense trajo consigo la instauración de nuevas tradiciones, las cuales, fueron adaptándose en cada etnia, sin embargo, hoy en día, los rituales llevados a cabo por Yaquis y Mayos durante la Cuaresma, son los más representativos debido a que han perdurado con el paso del tiempo.

Si bien cada tribu tiene su forma distintiva de celebrar la Cuaresma, ambas llevan a cabo sus 'contis' durante los viernes cuaresmales, los cuales, son una ceremonia semanal durante la cual, las comunidades indígenas recrean con solemnidad los rituales y recorridos que simbolizan la persecución de Jesús, como preámbulo a la conmemoración más amplia de la pasión de Cristo en la Semana Mayor.

Cada viernes de Cuaresma se realiza esta procesión a lo largo del camino del conti y en el caso de los mayos, casi todos los participantes se incorporan desde el primer viernes, mientras que en la tribu Yaqui, los chapayekam se integran durante los primeros tres contis.

Waesma, la Cuaresma Yaqui

La Waesma, o Cuaresma en Yaqui, se divide en dos etapas: La primera abarca del Miércoles de Ceniza al Domingo de Ramos, llamada en yaqui Pasión Pahko y la segunda del 'miércoles de tinieblas' al Domingo de Pascua, la Semana Santa.

El Miércoles de Ceniza marca el inicio oficial de la Cuaresma y con ello comienza una serie de prohibiciones, como la no ingesta de bebidas alcohólicas, no escuchar música en alto volumen, no hacer fiestas y no comer carne en ciertos días.

Flor Ramírez, integrante de la tribu Yaqui, resaltó que estas fechas son sagradas para la etnia, por lo que deben ser celebradas con seriedad.

“Este acto no se califica como espectáculo para la sociedad por lo que queda prohibido tomar fotos y videos durante el tiempo que dura la cuaresma, enfatizó.

Ramírez explicó que en el primer viernes de konti, sale el primer fariseo, llamados en Yaqui 'chapayeka', acompañado de un cabo, desde el Este, por lo que al ser desde donde sale el sol, simboliza un renacimiento y solo los hombres pueden participar en esta celebración.

Flor destacó que la participación como fariseo implica un gran sacrificio pues abandonan su vida cotidiana:

"El deber de los fariseos y demás participantes implica un gran sacrificio, ya que deben abandonar sus vidas cotidianas, incluyendo a sus familias y trabajos", comentó.

Además, Flor Ramírez agregó que los fariseos sólo se pueden comunicar con los cabos y entre ellos mismos mientras estén vestidos.

“No pueden quitarse la máscara en público, y cuando lo hagan para descansar o comer, deben arrodillarse o medio acostarse y cubrir su rostro con un paño para no ser reconocidos”, explicó.

Al concluir la Cuaresma, en el Sábado de Gloria, se queman las máscaras y otros objetos utilizados durante el período. Esta quema tiene como objetivo eliminar cualquier evidencia de la participación como "chapayekas", ya que si no se eliminan, la máscara puede quedar pegada.

“Este proceso es fundamental para comprender la importancia de estos días sagrados y de gran seriedad para las comunidades yaquis y para las personas que participan en esta celebración”, concluyó Ramírez.

Warexma, la Cuaresma Mayo

La warexma mayo también tiene dos etapas: la primera va desde el Miércoles de Ceniza hasta el último viernes de conti y del Domingo de Ramos al Domingo de Pascua o Resurrección, llamada Semana yoowe.

Matilde Neyoy, integrante de la etnia Mayo, explicó que durante los rituales de Cuaresma, participa una gran cantidad de personas, quienes asumen roles específicos según su sexo y edad, pues en los contis participan fariseos, fiesteros, santos varones, Verónicas, Tres Marías, madrinas, rezadores, mandones, pilotos y otros acompañantes.

Estas procesiones, llamadas 'contis', se realizan cada viernes durante los 40 días de Cuaresma, y varían de comunidad en comunidad “Siguen las cruces clavadas en el suelo hasta llegar a las tres cruces, donde finaliza el recorrido y se regresa al punto de inicio”, comentó Neyoy.

Las niñas representan a las 'Tres Marías', y en la región del Mayo, éstas visten con un vestido blanco largo y portan otros elementos.

"Llevan un vestido blanco largo, un rosario, su paño blanco lleno de pétalos de flor, las cuales dejarán en el suelo en cada estación la procesión, su cabeza está cubierta con una pollita (tela de encaje), adornada con una corona de flores frescas en su cabeza, hecha por la madrina acompañante de la niña", mencionó.

Llega el catolicismo a las tribus

La Cuaresma constituye una de las ceremonias rituales más importantes para varios grupos étnicos así como otros asentamientos en los que habitaron indígenas que realizaban sus actividades religiosas, algunas instauradas desde la época colonial y otras más recientes.

La celebración de la Semana Santa, así como las demás celebraciones que conforman el calendario litúrgico del catolicismo, llegaron al Estado con los primeros esfuerzos de evangelización llevados a cabo por la orden religiosa de la Compañía de Jesús.

Durante este proyecto colonizador, encontraron diversas respuestas por parte de los pueblos del sur de Sonora. Mientras los Yaquis firmaron un tratado de paz en 1596 para colaborar con los jesuitas durante 120 años, con la condición de mantener cierta autonomía, los Mayos optaron por una relación amistosa con los españoles y solicitaron la presencia de los jesuitas en su territorio, aunque su llegada se concretó años después, en 1614.