Así es el nuevo programa para enfrentar la pandemia que lanzó Psicom Unison

Académicos y estudiantes de la Unison lanzaron un programa psicoeducativo para promover el bienestar familiar y desarrollar acciones en estilo de vida saludable, de prevención y autocuidado ante emergencias de salud.

HERMOSILLO, SON.- Académicos y estudiantes de la Universidad de Sonora lanzaron el Programa Psicoeducativo, para promover el bienestar familiar y desarrollar acciones con impactos positivos en el estilo de vida saludable, de prevención y autocuidado ante emergencias de salud.

Miriam Domínguez Guedea, académica del Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación de la Unison, mencionó que ante la pandemia del Covid 19, muchas personas han tenido que cuidar de sus familiares, lo que ocasiona un deterioro emocional.

Por ello, a través del canal de YouTube: Cuidamos Familiares, se ofrece orientación psicológica para la gestión del bienestar de quien cuida y de las personas que reciben los cuidados.

“A nivel mundial está aumentado el número de personas adultas mayores que requieren cuidados cotidianos; este proceso se presenta de manera preocupante dadas las dificultades sociales y de salud que vive parte importante de la población”,

“A esta circunstancia se suma la actual crisis sanitaria por covid-19, en la cual las personas con 60 años y más figuran dentro de los grupos con mayor vulnerabilidad en términos de morbimortalidad”, dijo.

Sin embargo, no sólo los adultos mayores están requiriendo cuidados especiales, sino todas las edades.

Acerca del programa

Señaló que la perspectiva psicológica en la que se basa es la teoría sistémica familiar, incluyendo componentes de los modelos terapéuticos de la terapia narrativa y de la terapia breve enfocada en soluciones.

Domínguez Guedea agregó que el cuidado cotidiano tiende a generar importantes demandas económicas, físicas y emocionales, mismas que son absorbidas comúnmente por uno o pocos miembros de la familia, en su mayoría mujeres, de mediana edad, con jornadas adicionales de trabajo por empleo, exigencias domésticas y cuidado a más miembros en la familia, como los menores de edad.

El programa puede ser cursado gratuitamente por quienes tengan interés en el tema, el cual consiste en una serie de videos animados que ofrece orientación psicológica.

Dijo que en los contenidos se encontrarán bases para entender la crisis en la experiencia humana; fundamentos y estrategias para fortalecer el bienestar y recursos psicológicos; potenciar la comunicación orientada a la comprensión apreciativa emocional; y habilidades resolutivas en la gestión de dificultades.

“Los contenidos complementarios del programa se orientan hacia rutinas de ejercicio y procedimientos para promover la funcionalidad y bienestar físico en personas y cuidadoras, así como recomendaciones de alimentación sana para toda la familia”, explicó.

Forma parte de Conacyt

Destacó que el proyecto fue aprobado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en el verano de este año, en su convocatoria para Proyectos de Acceso Universal al Conocimiento ante la Emergencia Covid-19.

También se elaboró un manual de apoyo del Programa, el cual puede ser solicitado enviando un mensaje al correo electrónico cuidamosfamiliares@gmail.com.

Finalmente, informó que el proyecto contó con la colaboración de académicas y estudiantes del Psicom y el propio Posgrado en Ciencias de la Salud, investigadoras de El Colegio de Sonora, profesionales de Dirección General de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud, así como psicoterapeutas de Organizaciones de la Sociedad Civil.