Aplazamiento de aranceles genera incertidumbre en comercio: Canaco-Servytur
El presidente de la Canaco-Servytur Hermosillo, Juventino Félix, señaló que la prórroga de 30 días en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos no resuelve el problema de fondo y está influenciada por factores políticos.
El reciente aplazamiento en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México, Canadá y China ha generado incertidumbre en el sector comercial, afirmó Juventino Félix, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Hermosillo (Canaco-Servytur).
Félix explicó que, si bien la prórroga de 30 días brinda un respiro a los empresarios, no resuelve el problema de fondo. “Es como si tuvieras una cita importante que te están aplazando”, señaló, agregando que la decisión está influenciada por factores políticos.
De acuerdo con el dirigente empresarial, la determinación final de Estados Unidos sobre los aranceles dependerá de un informe que será presentado en junio al presidente Donald Trump.
Dicho documento detallará las implicaciones económicas de incrementar los impuestos comerciales y podría influir en un cambio de postura del gobierno estadounidense tras analizar el impacto en sus relaciones con México y Canadá.
Respecto a la posibilidad de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) durante este periodo, Félix aclaró que el acuerdo ya está establecido y cualquier modificación deberá discutirse en 2026, cuando está programada su revisión.
En cuanto al impacto en las empresas de Sonora, el presidente de Canaco-Servytur advirtió que cualquier ajuste en los aranceles afectaría las órdenes de compra de productos como ganado, hortalizas y automóviles, lo que obligaría a los empresarios a buscar nuevos mercados. No obstante, aseguró que el sector ya está implementando estrategias para afrontar cualquier escenario.