Alumnos de la Unison participarán en proyecto Aldeas Digitales Sonora

Estudiantes de la Universidad de Sonora podrán participar en el proyecto Aldeas Digitales Sonora para ser detonadores de la transformación digital de negocios en las pequeñas y medianas empresas del Estado.

HERMOSILLO, SON.- Estudiantes de la Universidad de Sonora podrán participar en el proyecto Aldeas Digitales Sonora para ser detonadores de la transformación digital de negocios en las pequeñas y medianas empresas del Estado.

La invitación se hizo por Andrés Díaz Bedolla, de México Channel Partner for the Global Digital Talent Network, del Grupo Alibaba, en una interactiva sesión virtual donde se dieron cita estudiantes y docentes de los campus Hermosillo, Caborca, Cajeme, Nogales, Santa Ana y Navojoa.

Indicó que en cuestión de negocios se debe contar con dinamismo y cultura emprendedora, pues la juventud, en especial el sector universitario, es pieza clave para desarrollar de manera exitosa estos nuevos procesos para expandir el comercio local y regional.

La convocatoria está enfocada a estudiantes de todos los programas educativos como parte del proceso de capacitación y certificación como asesores en transformación tecnológica impartido por certificadores preparados por Alibaba Busines School, de China.

Curso que iniciará el 15 de marzo y concluirá el 26 de junio, con talleres organizados con la visión de promover la economía digital a través de la educación, potencializar el impacto positivo de un nuevo paradigma empresarial y atender la misión de facilitar a los negocios de cualquier lugar.

Aseguró que Aldeas Digitales Sonora es un programa de desarrollo global con el propósito de incentivar comunidades con productores locales a través de las universidades y con el apoyo de los gobiernos estatales.

“La capacitación será en línea para clases magistrales, que serán sincrónicas con tutorías para acompañamiento a empresas; el objetivo se enfoca a que el alumno identifique elementos relativos a la transformación de las industrias tradicionales en referencia a la comercialización, finanzas y manufactura de productos en comunidades vulnerables”, dijo.

El contenido y estructura del programa está dividido en ocho ejes temáticos y tendra una duración de 100 horas distribuidas en 50 horas en clases magistrales, 25 en tutorías recibidas por equipo con certificado asignado y 25 más destinadas a aplicar diagnósticos y el acompañamiento de empresa.

En la primera etapa se seleccionarán 800 estudiantes de la Universidad de Sonora para atender empresas sobre análisis de maduración digital, mientras que en la segunda parte se elegirán 160 para trabajar con micronegocios ganadores avanzados.

Para mayor información, los interesados pueden acceder a la página https://internacionalizacion.unison.mx/curso-economias-digitales/.