México entre los 11 países con caída económica en 2025: FMI

El FMI recortó su pronóstico de crecimiento para México y anticipa una contracción del PIB de 0.3% en 2025, debido a factores como aranceles, incertidumbre y condiciones financieras adversas.

México será uno de los países más afectados por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas, así como por un endurecimiento de las condiciones de financiamiento, advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Debido a ello, el organismo que encabeza Kristalina Georgieva corrigió su pronóstico para este año, pasando de un crecimiento económico de 1.4 por ciento estimado en enero pasado, a una contracción de 0.3 por ciento.

Lo anterior significa un recorte de 1.7 puntos porcentuales en comparación a lo proyectado en enero y en octubre de 2024, según el informe de las Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés) que dio a conocer este martes.

El FMI espera que para 2026 el Producto Interno Bruto (PIB) nacional se recupere, con un repunte de 1.4 por ciento, dato que también sufrió un ajuste desde una tasa de 2 por ciento que se anticipaba hace tres meses.

Esto refleja una actividad más débil que lo esperado a finales de 2024 y principios de 2025, apuntó el Fondo, y por esa razón también revisó a la baja las perspectivas económicas para América Latina y el Caribe de 2.5 por ciento a 2 por ciento.

De un total de 190 países cubiertos por el WEO, México y 10 más sufrirán una caída del PIB en 2025, destacando Sudán, con la peor expectativa, con una contracción de 4.3 por ciento. En el extremo opuesto se encuentra Libia, con un crecimiento económico esperado de 17.3 por ciento.

El FMI también recortó su pronóstico para el comercio mundial en 1.5 puntos porcentuales para llegar a 1.7 por ciento.