Plusvalías de Afore en noviembre alcanzaron 131 mil mdp

Considerando un periodo de 12 meses, las pérdidas acumuladas alcanzan 291 mil millones de pesos.

Al cierre del mes pasado, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) reportaron plusvalías por 131 mil millones de pesos, luego de la mala racha que experimentaron a lo largo de 2022 por la volatilidad en los mercados.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), las Afore acumulan dos meses consecutivos con números positivos, aunque de enero a noviembre hay minusvalías por casi 225 mil millones de pesos.

La Consar ha insistido a los trabajadores mantener la calma en momentos de movimientos negativos en los mercados y evitar cambiarse de Afore, pues al hacerlo pueden tener una disminución de hasta 32 por ciento en su ahorro para el retiro.

Tanto las empresas como el regulador han recordado que a lo largo de la historia se han registrado varios periodos de minusvalías, los cuales se han recuperado al paso del tiempo.

Se espera que 2022 cierre con minusvalías, después de un año con alta incertidumbre derivado de la inflación y las elevadas tasas de interés.

El año más reciente en que las Afore tuvieron pérdidas por más de 9 mil millones de pesos fue 2019, luego de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El próximo año, el aumento de aportaciones obligatorias en línea con la reforma de pensiones aprobada en 2020 beneficiará a los trabajadores con cuenta de Afore, en un entorno en el que se espera un mejor comportamiento de los mercados.

Cabe recordar que la reforma al sistema de pensiones obtuvo beneficios para las próximas generaciones de mexicanos que se jubilarán bajo el sistema de Afore, con una reducción en las semanas de cotización y el tope a comisiones que estableció en 0.57 por ciento, el monto máximo sobre el saldo que las administradoras pueden cobrar por manejar el ahorro de los trabajadores.

Ante dichas modificaciones, 2023 marca el inicio de un periodo continuo de aumentos en la contribución obligatoria que se realiza a las Afore, para pasar de 6.5 por ciento a 15 por ciento de forma paulatina hasta 2030.