Trabaja a medias en México red de trasplantes de órganos

Donacion

CIUDAD DE MÉXICO.- De los 538 centros autorizados para la donación, procuración y trasplante que existen en el país, sólo el 50% reportó actividad en 2018, aseguró Josefina Alberú, presidenta de la Sociedad Mexicana de Trasplantes.

Esto significa, lamentó, que en México hay un importante rezago en la materia.

Por ejemplo, existen 15 mil 72 personas en espera de que se les trasplante un riñón, y sólo el 20.2% de la lista fue atendida.

Además, el 70% de los trasplantes que se realizan en el país proceden de un donante vivo sano y el 30% restante de uno fallecido.

“Países con situaciones de economía similar a la mexicana tienen un número importante de trasplante de donante fallecido”, dijo.

Aseguró que algunas entidades han sido muy productivas en trasplantes de donante con muerte encefálica o fallecidos, y otras entidades prácticamente dependen únicamente del donante vivo.

La experta señaló que el país requiere de un sistema de salud universal donde todo mundo sea atendido de manera equitativa.

“El sistema nacional de donación y trasplantes debe de tener un presupuesto que provenga del Estado, que permita contar con redes de hospitales generadores de donantes e institutos trasplantadores; así como profesionales de la salud debidamente capacitados y contratados ex profeso para labores que competen a estos programas”.
“De lo que se trata es de tener a gente que no esté haciendo tres o cuatro trabajos para poder alcanzar a vivir mes a mes”, reprochó.

EXP/REF/EV/MAY/2019

TAGS: