Ley telecom: Sheinbaum retira artículos señalados como censura
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que los artículos 109 y 210 de su propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones serán eliminados para evitar confusión.
Tras los señalamientos de la Oposición por una supuesta censura al plantear la posibilidad de bloquear plataformas digitales, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció ayer que los artículos 109 y 210 de su propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones e Internet quedarán eliminados, a fin de no generar confusiones.
En su mañanera, explicó que ambos artículos son parte de una serie de cambios que se harán en la reforma a la ley telecom, en medio de un parlamento abierto que se celebra en el Senado con analistas, organismos y empresas del sector, entre otros.
El artículo 109 señalaba que las autoridades podrán solicitar el bloqueo temporal a una plataforma digital en los casos en que sea procedente por incumplimiento a disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables.
Ese apartado causó controversia entre partidos de Oposición, además de que organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), empresas y analistas denunciaron una censura.
En la propuesta de ley, el artículo 210 contemplaba que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión, televisión o audio restringidos en el País no podrán transmitir propaganda política, ideológica, comercial o de cualquier tipo de Gobiernos o entidades extranjeras, con excepción de la promoción turística o cultural.
También se indicaba que tampoco se permitirá que Gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del País, luego que Estados Unidos divulgó propaganda antiinmigrante en televisión nacional.
La Presidenta recordó que la nueva ley busca incrementar la conectividad y acceso de internet en México, como parte de la extinción de organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones.