Localizan sin vida al periodista Alejandro Gallegos León en Tabasco
El periodista y catedrático Alejandro Gallegos León, reportado como desaparecido, fue encontrado sin vida en Cárdenas, Tabasco. Organizaciones exigen justicia y una investigación que considere su labor periodística.
El periodista y catedrático universitario Alejandro Gallegos León, reportado como desaparecido desde el pasado viernes, fue localizado sin vida en el municipio de Cárdenas, Tabasco, según informes de medios locales y organizaciones civiles.
La Fiscalía General del Estado (FGE) había emitido una ficha de búsqueda el sábado, luego de que la familia reportara que perdieron contacto con él desde las 2 de la tarde del viernes. Sin embargo, imágenes que circulan en redes sociales muestran un cuerpo con signos de violencia en el poblado C-20 de Cárdenas, presuntamente el del periodista. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente este hecho, ni la familia ha emitido declaraciones.
Exigen justicia y protección para periodistas
La asociación civil Propuesta Cívica lamentó la muerte de Gallegos León y exigió a la Fiscalía de Tabasco investigar el caso, considerando su labor periodística como posible línea de investigación.
“Propuesta Cívica expresa su solidaridad y condolencias a su familia y colegas. Asimismo, hacemos un enérgico llamado a la @FGETabasco para que investigue este asesinato, considerando su labor periodística como una posible línea de investigación”, publicó la organización en su cuenta de X.
La asociación también instó a las autoridades a reforzar las medidas de seguridad para los periodistas, con el fin de proteger la libertad de expresión en México.
¿Quién era Alejandro Gallegos León?
Alejandro Gallegos León contaba con licenciaturas en Comunicación y Derecho. Era catedrático en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y director del portal "La Voz del Pueblo", donde compartía información general, mayormente ajena a temas de seguridad.
Su trayectoria en el periodismo comenzó como reportero de calle, más tarde se convirtió en columnista, y finalmente se dedicó a la docencia y al periodismo digital. Además, trabajaba como directivo en la institución privada "Alfa y Omega".
El caso ha generado consternación en el gremio periodístico y un llamado urgente para garantizar la seguridad de quienes se dedican a informar en el país.