Estas empresas se fueron de México por culpa del Covid-19

El golpe económico por la contingencia sanitaria borró la operación en México de varias empresas ante un entorno incierto de recuperación o simplemente porque no soportaron el paro de actividades y quebraron.

CIUDAD DE MÉXICO.- El golpe económico por la contingencia sanitaria borró la operación en México de varias empresas ante un entorno incierto de recuperación o simplemente porque no soportaron el paro de actividades y quebraron.

En la recta final del año, el caso más sonado fue la tienda de electrónicos Best Buy, que decidió cerrar las operaciones de sus 41 tiendas en el país a partir del 31 de diciembre de 2020, reconociendo un fuerte impacto por la crisis del Covid-19.

El entorno no es optimista para las empresas en México, principalmente las de menor tamaño. De acuerdo con la Confederación Nacional de Cámaras Industriales, la pandemia borró más de un millón de unidades productivas en Quintana Roo, Baja California Sur, Campeche, Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas y Sinaloa.

En el sector salud, la firma Dentimex, filial de la española Dentix, desde agosto pasado dejó de ofrecer sus servicios en México y no devolvió el dinero de tratamiento ya pagado a sus clientes. De esta manera, en su página de Facebook, el último mensaje fue que está buscando la forma en retomar actividades en el país; sin embargo, no ha atendido las quejas de los usuarios que se quedaron a la espera de sus servicios.

En el entretenimiento, uno de los sectores más golpeados por el coronavirus, La Casa del Cine, cerró sus puertas a mediados de diciembre en el Centro Histórico después de 10 años de operación.

El proyecto se mantiene vivo en internet, promoviendo el cine nacional. El histórico restaurante Sir Winston Churchill, ubicado en Polanco, cerró sus puertas después de 48 años de operación en México.