Decir "Tengo un amigo gay, pero es súper buena onda", es una frase homofóbica

homofobia expreso05162017wMONTERREY, NL.- Quien dice frases como "Tengo un amigo gay, pero es súper buena onda" o "Tengo amigos homosexuales, no tengo problema con eso, pero estoy en contra del matrimonio igualitario" suele no darse cuenta de que son homofóbicas.

Francisco Anguiano, psicoanalista y autor del taller en línea "Nuevos paradigmas de la diversidad sexual", señala que estas expresiones dan cuenta de cuán arraigada en la cultura está la homofobia, definida como una concepción negativa de la homosexualidad.

"No tengo problema con que homosexuales se casen, pero que no tengan hijos", es otra de las frases con una escondida, pero fuerte carga homofóbica.
"Quien la dice no se da cuenta del por qué el 'pero"', explica Anguiano. "En realidad es que no se ha terminado de resolver la homofobia, porque si yo considero la homosexualidad como algo negativo, por supuesto que voy a pensar que la paternidad homoparental va a ser mala".

El Día Nacional
En México, este 17 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Homofobia. A nivel internacional se estableció en esta fecha por ser en la que en 1990 la OMS retiró la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales.

"La homofobia se representa en burlas, acoso, rechazo, discriminación, agresión física, hasta la búsqueda del exterminio de personas LGBT", explica Anguiano.

La homofobia, señala el psicoanalista, existe incluso entre los mismos grupos que integran a la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual y trans).

¿Dónde termina el derecho a no estar de acuerdo con una orientación o identidad distinta a la heterosexual y comienza la homofobia?

Postura homofóbica

"Se puede tener ese derecho", dice Anguiano, "pero ¿qué está detrás de ese derecho? Porque entonces tengo el derecho de decir que los blancos y afroamericanos no se casen o que las mujeres no estudien, o que los indígenas no tengan ciertos derechos, o que la mujer no vote.
"¿Qué sostiene esa postura? Es una postura homofóbica, como es la clasista o la racista".

Para el psicoanalista, es importante que cada individuo reconozca su grado de homofobia, pues de ello depende una sociedad que conviva libre de violencia.

"En el tema de la convivencia, reconocer (y superar) la homofobia te va a ayudar a que puedas convivir tranquilamente con el otro. Será como convertir al otro en semejante".

EXP/REF/DAW/MAY/2017