Río Sonora será prioridad en programa nacional de remediación ambiental
La Semarnat colocó al río Sonora entre los sitios con mayor deterioro ambiental en México; se trabajará junto a la Secretaría de Salud para atender afectaciones.
La remediación de al menos 50 sitios altamente contaminados en el país será una de las metas prioritarias del actual gobierno federal, aseguró Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Durante la inauguración de los Foros de Consulta para el Programa de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2025-2030, la funcionaria señaló que entre los sitios contemplados se encuentran la presa Endhó, en el estado de Hidalgo, y el Río Sonora.
Bárcena subrayó que estas acciones se desarrollarán en coordinación con la Secretaría de Salud para atender los daños que por años han afectado la salud de las comunidades.
"La presa Endhó es un claro ejemplo de injusticia ambiental, un verdadero infierno ecológico en nuestro país. Y como ese hay otros: la cuenca de El Ahogado, el Río Sonora. Son lugares que debemos reparar de manera seria y con la participación de las comunidades", expresó.
Al presentar los principales objetivos del sector ambiental para el sexenio, Bárcena destacó como eje central la remediación de sitios contaminados, para lo cual ya se cuenta con un mapa que identifica los 50 más deteriorados.
"Y cuando digo altamente deteriorados, es en serio", remarcó.
Agregó que el nuevo Programa Nacional de Remediación de Sitios Contaminados debe ir acompañado de políticas de justicia ambiental y del trabajo conjunto con otras dependencias federales.
"Tenemos mucho por hacer: limpiar sitios contaminados, llevar justicia ambiental a zonas marginadas que han sufrido históricamente. Y, por supuesto, reforestar el país", concluyó.