Menor crecimiento del PIB impacta en la generación de empleos: Economista
HERMOSILLO, SON.- Es grave para los mexicanos la reducción en la expectativa de crecimiento del Producto Interno Nacional (PIB) hecha por el Banco de México, ya que impacta directamente en la generación de empleos, afirmó en su colaboración semanal para Expreso 24/7 Joel Espejel Blanco, economista y catedrático de la Universidad de Sonora.
El también investigador consideró grave “el que se reduzca la expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto del país por menos del 1%, hay indicadores que así lo demuestran por parte de organismos que avalan esta información sobretodo la UNAM que tiene un observatorio muy serio en generación de movilización estadística que también da el 0.8%. El 0.8% también lo anuncia Banco de México, y finalmente el 0.8% también lo avala el Centro de Estudios del Sector Privado”.
Lo dramático
La situación impacta en la generación de empleos en México, que debe generar un millón 200 mil empleos anuales para atender a los egresados de las universidades o de los centros técnicos de formación, así como a la población económicamente activa.
“La expectativa es que se reduzca a la mitad la generación de empleo, entre 530 mil a 670 mil empleos que es la mitad de lo que se debería de generar. Entonces, aquí nos lleva la lectura de que prácticamente el 50% de la población económicamente activa o que está en edad de trabajar pues no va a tener empleo, que eso es lo más dramático”, consideró.
exp/red/daw/may/2019