Faltan albergues y asilos en Hermosillo, señala Virgilio Arteaga
HERMOSILLO, SON.- En Sonora, hasta 2015 existían alrededor de 190 mil ciudadanos con más de 64 años de edad según datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); esto representa el 6.7 de la población total en la entidad.
Sin embargo, no existen los suficientes albergues o asilos ni programas para que el adulto mayor viva su vejez con dignidad, declaró Virgilio Arteaga González, presidente de la Asociación Abuelos Trabajando.
“Es una situación que no han tomado dentro de los presupuestos. Lo que hay que hacer es darle una parte al adulto mayor”, señaló.
En 2007, el Congreso del Estado de Sonora creó la Ley de los Adultos Mayores, aunque esto no ha beneficiado en gran medida a este sector vulnerable de la sociedad.
Qué dice la ley
En su artículo 4 de las Disposiciones Generales, se estipula que el Gobierno del Estado y los ayuntamientos deberán prever, en su proyecto de presupuesto de egresos, los recursos necesarios para la atención integral de los adultos mayores.
Por otro lado, en el apartado artículo 3, apartado h de los Derechos de los Adultos Mayores, se menciona que deberán vivir en entornos seguros, dignos y decorosos, que cumplan con sus necesidades y requerimientos donde ejerzan libremente sus derechos.
“Una sociedad que no respeta a sus adultos mayores, es una sociedad que está mal. porque hemos dado toda nuestra vida, tuvimos hijos, nietos, les dimos escuela, les dimos todo y resulta que estamos muriéndonos abandonados en las casas”, señaló.
Casos de abandono
En Sonora, se han registrado casos en donde adultos mayores son encontrados en sus hogares días después de haber fallecido.
Existen estados de la República en donde se castiga a quienes abandonan a sus familiares. En Sonora esto no se castiga.
“Hay penalidades hasta de tres años, cuatro años. Si eso sucede, por ejemplo, en Nuevo León, tienen redes castigos muy fuertes”, aseguró.
Este es un problema que se deriva del abandono, en donde las familias dejan de visitar al adulto y este no tiene forma alguna de solicitar ayuda cuando se siente mal de salud.
En la Asociación Adultos Trabajando, se capacita a adultos mayores para que, entre otras cosas, aprendan a hacer uso de las nuevas tecnologías y, a través de esto, puedan utilizarlas en casos de emergencia.
Países como Alemania y Japón, implementan programas que, según Arteaga González, México debería retomar para comenzar a preocuparse verdaderamente del adulto mayor que, en muchas ocasiones, se encuentra desprotegido por la ley y las autoridades.
EXP/AG/FRU/JUN/2018