Empezó como una hacienda, ahora tiene un fuerte problema de seguridad: San Benito a través de los años
De acuerdo a vecinos que viven en este sector, es la inseguridad un problema que tras el paso de los años continúa vigente y por ello tienen que tomar medidas drásticas.
HERMOSILLO, SON.- En el año 1775, en el entonces Villa del Pitic y ahora Hermosillo, la colonia San Benito era una hacienda llamada bajo el mismo nombre, cuyos límites y localización precisa aún son desconocidos pero era cruzada por un arroyo que iniciaba en la colonia Country Club.
De acuerdo a información proporcionada por el cronista municipal, Ignacio Lagarda Lagarda, tal sitio perteneció al capitán del Cuartel del Pitic, José De Tonna, quien después construyó una casona con ladrillo y adobe.
El especialista en historia explicó que al inicio de la revolución de independencia de 1810, el capitán falleció misteriosamente. Después de un tiempo, por el barrio se empezó a rumorear que el espectro de De Tonna montado en un caballo se aparecía a un lado del arroyo.
Relató que bajo las órdenes de su viuda, María Mesa y Olivos, el corcel favorito del militar murió el mismo día que su amo y fue enterrado en el arroyo. A partir de entonces se difundió la noticia de que el capitán y su caballo eran almas en pena, porque aquél había dejado un tesoro enterrado, convirtiéndose en una leyenda urbana.
Una nueva colonia
Los últimos predios de 95 mil metros cuadrados, pertenecientes a la antigua hacienda San Benito, fueron expropiados por el gobernador Anselmo Macías Valenzuela, con el propósito de construir la Universidad de Sonora.
El plano de la capital de Sonora, formado según levantamiento general de la Dirección de Catastro y posteriores localizaciones parciales de distintos autores, escala 1:8,000, de 1941, aparece por primera vez el trazo de la colonia. Su urbanización inició a finales de los años cuarenta, durante el gobierno del señor Roberto E. Romero.
Actualmente esta comunidad es una de las más populares de la Ciudad del Sol, en un recorrido realizado por tal sector se observó tráfico y baches; en las calles Ignacio Romero, avenida Tlaxcala, Juan Aldama, entre otros, así como pintas tipo grafiti.
En la actualidad
De acuerdo a vecinos que viven en este sector de la capital, es la inseguridad un problema que tras el paso de los años continúa vigente y por ello tienen que tomar medidas drásticas como instalar cámaras de seguridad, construir grandes cercos en sus hogares, entre otros.
Genaro Villaseñor, quien vive en el área, dijo que años atrás tenía un negocio de abarrotes pero tuvo que cerrarlo tras el constante registro de actos delictivos donde incluso jóvenes intentaban robarle.
“Vivo aquí desde hace veinte años y hasta hace poquito tuve que cerrar la tienda porque era muy demandante, tuve que poner cámaras y ni así estaba tranquilo porque a cada rato intentaban robar pero uno ya con la experiencia hasta los descubría”, externó.
Mariano Quijada López, residente de esta comunidad, agregó que constantemente transitan patrullas por esta zona de Hermosillo pero que aún requieren apoyo de la seguridad.
“Cuando uno los necesita vienen muy tarde o cuando ya pasó todo”, dijo, “necesitamos que se den una vuelta por las calles, más que nada en la noche aunque los vagos ya ni tienen hora para hacer sus ‘gracias”.
En general, ciudadanos concordaron en que se requiere apoyo de las autoridades correspondientes en el tema de la seguridad, así como en una rehabilitación de las calles que registran gran cantidad de baches.
COLONIAS CERCANAS
- Centro
- Olivares
- Modelo
- Balderrama
- Valle Verde