Casas de Infonavit deberán contar con todos los servicios a menos de 2.5 kilómetros

A partir del 2 de mayo de 2022, las viviendas financiadas por el Infonavit deben contar con servicios de salud, centros de abasto, espacios recreativos y oferta laboral a una distancia máxima de 2.5 kilómetros.

HERMOSILLO, SON.- A partir del 2 de mayo de 2022, las viviendas financiadas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) deben contar con servicios de salud, centros de abasto, espacios recreativos y oferta laboral a una distancia máxima de 2.5 kilómetros.

A través de las Reglas de Carácter General para el otorgamiento de crédito, el Instituto citó que el objetivo está en mejorar la calidad de vida de las y los acreditados, y contribuir a los esfuerzos contra el cambio climático.

Esta normativa busca disminuir los tiempos de traslado de las y los trabajadores, y con ello, la emisión de gases de efecto invernadero.

El Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, explicó que la vivienda no puede estar desligada del transporte, porque son temas que inciden directamente en la economía y la calidad de vida de las personas.

"Que las personas tengan la posibilidad de hacer su vida alrededor de la vivienda, y que en un radio caminable puedan tener todos los satisfactores, lo que se traduciría también en menores costos para las familias", dijo.

También precisó que el Infonavit presentó a desarrolladores de vivienda las ya citadas reglas, a fin de promover el desarrollo de ciudades compactas y la movilidad sustentable.

Las Reglas de Carácter General para el otorgamiento de crédito también buscan asegurar el acceso de la clase trabajadora a los servicios básicos, incentivar la valoración de los espacios verdes, intensificar el uso de suelo urbano y contribuir a disminuir el abandono de viviendas.