AUDIO | Hermosillenses se manifiestan contra el banco HSBC y la Condusef

1de9aa3b 0f26 4f35 ad51 e0f2661daad7HERMOSILLO, SON.- Ante la falta de atención por parte de HSBC y la CONDUSEF a sus denuncias por robo de identidad, transferencias no reconocidas, trámite de prestamos sin su consentimiento y vaciado de sus cuentas personales, un grupo de afectados se manifiestó en el exterior de la sucursal Vado del Río, lugar en el que lograron llamar la atención de los directivos de esta empresa.

Con lonas y pancartas, los afectados iniciaron su manifestación pacífica, para denunciar ante la sociedad que han sido objeto de lo que consideran delitos a través de la banca electrónica de la institución, que en varios de los casos en el contrato de servicios bancarios no aceptaron ser dados de alta, sin embargo ahorros de años, transferencias y prestamos no autorizados, se tramitaron por esta vía sin su consentimiento.

Martha Fontes, afectada por el robo de identidad, declaró que los afectados son tanto del estado de Sonora como de otras entidades federativas, que en su caso como en todos los demás el banco dictaminó improcedente su denuncia con el argumento de que autorizaron las transacciones a través de banca electrónica.

"Mi caso en particular fue el siete de enero, yo me encontraba trabajando en mi oficina, entro a las nueve de la mañana, abrí mi banca electrónica porque estoy dada de alta con la banca electrónica, sin embargo nunca tuve UTP ni Token, solamente usaba la banca electrónica para consultar saldos.
"En ese momento me percato que hay un cargo, incluso referenciado con la palabra cargo a Javi por 114 mil 9 pesos con 82 centavos", explicó.

16618b9c aa5c 4517 ada6 2bec3a890468


La irregularidad la reportó al banco, donde le indican que espere 45 días para que se aclare la situación, incluso le aseguraron que el problema se arreglará, lo cual no ha sucedido incluso con la intervención de la Condusef.

Otro de los afectados, Luis Felipe Nieto, comentó que la manifestación fue por un bien común. Él fue defraudado el 21 de febrero por la cantidad de 56 mil pesos sin que el banco HSBC le dé una respuesta sobre los movimientos no reconocidos en su cuenta personal.

"Yo acceso a mi banca por internet, a mi banca electrónica a checar mi saldo y me doy cuenta que tengo abonado la cantidad de 56 mil pesos de un crédito que yo nunca autoricé, de un crédito que no fue bajo mi consentimiento", dijo.

Declaró que ese recurso fue transferido a una cuenta desconocida, lo que lo convirtió en un deudor, aunado que para este trámite cabe la posibilidad que previamente hayan consultado su situación en el Buró de Crédito, lo que consideró una falta grave.

Dos transferencias electrónicas sin consentimiento de Melina Ballesteros y su esposo, para realizar dos pagos de una trajeta de crédito de otro banco sin que HSBC y Condusef respondan a la denuncia, es lo que los llevó a demandar publicamente arreglar el problema.

"Fue por medio de banca electrónica, venimos al banco a hacer la aclaración, teníamos que esperar 45 días para que nos den una respuesta obviamente la respuesta fue improcedente y pues no nos quieren responder", señaló.

d2595ae3 74fb 450b 8a48 a03d8ef9ebc5

0ba95c86 55e4 485b a9ca de63a0d71b40

Logran que el banco los escuche

Durante el desarrollo de la manifestación, los afectados lograron que directivos del banco atendieran a su abogado, Manuel Adolfo Duarte y a un par de inconformes, a quienes les solicitaron enviar un correo con el listado de denuncias para analizar la forma de atenderlos.

El representante legal de los denunciantes dijo que fueron atendidos vía telefonica por Sandro Corona, Ombusdman de HSBC en México, y por Omar Esquer, subdirector de la institución en Hermosillo.

1de9aa3b 0f26 4f35 ad51 e0f2661daad7

5d5e0a04 a792 43c8 8454 df0c1cec72bf

"Quieren que les mande un correo electrónico donde vengan los nombres de cada uno de ustedes, con el número de folio que fue el que reportaron, para ellos hacer una reconsideración haber si pueden devolverles su dinero.
"Dicen vamos a ver la forma de entrarle a esto haber si podemos verlo desde otra perspectiva, haber si reconsideran para tener otra resolución", comentó.

En caso contrario no descarta que los afectados interpongan una demanda colectiva ante un juzgado mercantil, para obligarlos a devolver el recurso de los afectados, posiblemente por medio de un embargo para garantizar el pago.

3976f196 0cc8 4f1e 8b62 47370d8087b2

exp/rl/daw/may/2019