La Fiscalía General, ni rápido ni bien
"La Fiscalía General, ni rápido ni bien", escribe Carlos Marín en #ElAsaltoalaRazón
La investigación del Izaguirre Ranch no será ni rápida ni bien hecha sino lenta y mal desarrollada, a juzgar por las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero.
En la mañanera del martes dejó claro que hace depender los resultados de sus indagatorias a los tiempos del expertís científico de la UNAM, al que quiere usar de manera descontextualizada para soportar sus propias y adelantadas conclusiones, en particular negar que el sitio fuera un campo de exterminio.
Dijo: “… yo ahí dependo de lo que me digan los laboratorios de la Universidad. Les hemos dicho que esto es un asunto de extrema urgencia. Ellos tienen un protocolo de análisis que, como cualquier protocolo pericial, tiene sus tiempos. Cuando platiquemos de esto ya en detalle les voy a dar a ustedes cuáles son las fechas que ellos nos han dado para la entrega de sus resultados”.
O sea que no hay para cuándo, ningún plazo para la entrega de conclusiones.
Gertz ya perfila, pero mal, el resultado de su investigación.
Con base en las declaraciones de tres detenidos, afirmó primero: “Logramos establecer con toda precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación” y omitió decir que allí se preparaba a sicarios y que también se asesinaba a personas.
Y soltó esta joya: “… mandamos hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación; no la encontramos”.
Trató de cubrirse: “Para nosotros eso no es suficiente. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información”.
El Fiscal se entrampa porque admite lo que quiere negar: “Hay varias ocasiones en que se lograron establecer algunos restos humanos. Están muy fraccionados, son pequeños cuencos donde se hallan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver. Estos restos tienen, en algunos casos, huellas de algún tipo de cremación; por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es, primero, hacer el dictamen pericial que nos corresponde; y luego, como lo dije hace un momento, igual que lo estamos haciendo con la tierra y las construcciones, mandarlo a los laboratorios de la Universidad Nacional para que se establezca con toda precisión …”.
Gertz niega el campo de exterminio, pero al propio tiempo descarta lo que nadie ha afirmado que existía: que en ese lugar hubiera cabinas, cuartos habilitados, construcciones de hornos de cúpula, grandes estufas o estructuras de hornos de microondas ni crematorios como los de las funerarias o velatorios en los que se incineraran cuerpos humanos.
Socarrón, el Fiscal declara que no se conforma con los estudios base de su conclusión adelantada y endosa su legitimación a los científicos de la UNAM, los mismos que fueron desestimados e ignorados por lo que sería Morena y la 4t por sus conclusiones científicas en el Caso Iguala que confirmaban la tesis del basurero de Cocula…
Carlos Marín
cmarin@milenio.com