Nortec Collective cumplen 18 años en la música electrónica
HERMOSILLO, SON.- El dúo de música electrónica Nortec Collective formado por Ramón Amezcua y Pepe Mogt mejor conocidos como Bostich y Fussible este año cumple 18 de haberse formado y recordaron con EXPRESO todo lo que han pasado hasta lograr lo que ahora son.
“El tiempo no ha pasado muy rápido cuando empezamos creíamos que Nortec iba a durar unos tres o cuatro años sólo como un experimento divertido de mezclar la música electrónica con el norteño, han pasado los años y las oportunidades no han faltado”, dijo Ramón Amezcua a EXPRESO.
Bostich comentó que la música de Nortec ha evolucionado con el paso del tiempo principalmente por las colaboraciones que han tenido en cada uno de sus discos, sin embargo el dúo hace tres años había llegado a su final.
“Anunciamos que ya se terminaba Nortec, sacamos un disco y cuando lo terminamos con las colaboraciones, sonido de sinfónica y todo eso dijimos ‘hasta aquí llegó Nortec, ya no tiene por qué evolucionar más”, contó el tijuanense.
Fue en ese momento de decir adiós cuando Bostich y Fussible empezaron a ser invitados a importantes festivales como Glastonbury en Inglaterra.
“En eso nos habló la gente de Cirque du Soleil para hacer un disco y así se creó ‘Luzia’ nuestro último material, después llegó con nosotros Michael Nyman que es el padre el minimalismo en la música queriendo hacer otro disco, seguimos con Nortec y todo eso motiva a salir adelante”, aseguró Bostich.
Público transformado
El sonido de Nortec no ha sido lo único que ha cambiado según aseguró Amezcua, su público y la cultura musical es lo que les ha permitido no parar.
“Han pasado cosas enormes en cuestión al público, antes los festivales eran sólo para un género y nosotros nos metimos ahí. Van ocho presentaciones en Vive Latino, en el 2000 era completamente rock y cuando tocamos no hubo rechazo pero sí asombro por ser la primera vez que un grupo electrónico entraba”, contó.
El productor tijuanense relató que pasó lo mismo en sus inicios pero en un festival de música electrónica en Ciudad de México, en donde su estilo no era aceptado.
“Nos pidieron que no tocáramos música de Nortec porque tenía sonidos de banda y norteño, casi todos los DJs eran alemanes o estadounidenses pero nos valió y la gente no sabía ni cómo moverse”, dijo.
“Cuando empezó Nortec la crítica fue dura, la gente nos decía que cómo íbamos a combinar ‘música naca’ con lo electrónico, pero no nos importó seguimos y aunque hubo críticas duras, buenas también y Nortec llegó en un momento muy oportuno, vino a ser una forma de expresión para nuestro entorno”, añadió.
En corto:
¿Ven algún final para Nortec?
- Ya experimentamos el no decir “nunca” o “hasta aquí” porque no sabes lo que va a pasar, las oportunidades de evolución y crecimiento son las que hacen seguir adelante, el día que Nortec ya no aporte nada lo dejamos, mientras estén llegando personas a evolucionar nuestro sonido seguiremos.
¿Por qué aseguran haber llegado en el momento oportuno?
- Si queríamos hacer una canción en México ya sonaba viejo, ya se había hecho en otro país y no podíamos absorber la cultura de la música electrónica en ese momento, así que cuando llegó lo de Nortec fue una manera muy auténtica de expresar la cultura del país con el género.
¿Cuál es el presente de la música electrónica?
- Hoy en día en la música electrónica ya no hay mucho qué hacer, básicamente es un reciclaje de lo que se hizo en cada una de las etapas del género y lo que queda hoy en día no es nada nuevo, pero a aveces si te encuentras con sorpresas y cosas frescas. Ahorita en este mar de música que te puedes encontrar en las redes como soundcloud te pierdes y a veces sí hay muchísima basura pero de repente de puedes encontrar una que otra joyita que aunque no sea novedoso no deja de ser un material con calidad.
¿Cómo fue pasar por los cambios tecnológicos haciendo un género que no puede existir sin tecnología?
- Nosotros fuimos uno de los primeros grupos latinoamericanos en los que su música era completamente gratuita y descargable, antes cuando se usaba Napster nuestro disco era uno de los más descargados y hoy en día en nuestro sitio tenemos más de 4 horas de música. Somos parte de esa nueva estrategia para que la música puede llegar más rápido y se pueda dar a conocer fácilmente si es gratis. Al principio las compañías en las que nosotros estábamos editando nuestra música no podían creer que estuviéramos regalando nuestra trabajo, así que nos pedían cambiar cosas de lo que salía en Internet para que no fueran igual a los discos y mucho del material que tenemos en redes es distinto.
¿Qué recomiendan a los que quieren hacer algo que parece imposible?
- Dejar todos los prejuicios y atrás el qué dirán, lo más importante es hacer lo que te gusta y también proponer algo, lo más difícil en cualquier disciplina es el estilo y eso es lo que te va a diferenciar de los demás, la experimentación hace encontrar un camino y hay que prepararse.
¿Qué pueden adelantar de la colaboración con Nyman?
- La estamos trabajando, él nos dio todo su material que es básicamente música de cámara y minimalista, con todo eso estamos elaborando varias piezas y él hará los arreglos, vamos a ver cómo lo presentamos.
EXP/IS/EJ/ABR/2017