‘El Costeño’ trae más sabor…

EntrevistaCosteno

HERMOSILLO, SON.- Tras vivir una dura etapa de depresión, Javier CarranzaEl Costeño’ regresó a los escenarios más recargado y respetado que nunca.

Y es que la historia personal del comediante guerrerense no se concibe sin que esté arriba de los escenarios.

Después de celebrar, como pocas veces lo hace, su cumpleaños, ‘El Costeño’ habló para EXPRESO de la etapa que está viviendo y lo que traerá en su nuevo show a Sonora, tierra a donde hace un buen tiempo no llega con su comedia.

“Generalmente no celebro mis cumpleaños, pero el jueves, mis hijos y mi hermana me hicieron una recepción sorpresiva en la casa con gente muy querida y lo pasamos bien”, reveló Carranza.
“De pronto en la vida, algunos compositores tienen que entrar en un proceso de depresión y surgen algunas de sus canciones; el comediante tiene que entrar como que en un proceso parecido porque un comediante es una persona de muy mal humor, los humoristas la mayoría somos malhumorados”, afirmó ‘El Costeño’.

Una catarsis

Con toda una vida en los escenarios, ya que se inició en la comedia a los 16 años de edad, Javier Carranza reveló que la comedia también sirve como catarsis.

“Unos de los principios para trabajar son los defectos, los comediantes tenemos que hacer las listas de enfoques, de los defectos, los vicios físicos y psicológicos, y siempre estamos observando las cosas negativas”.
“De alguna manera yo particularmente tomo las cosas negativas de mi vida y las transformo en humor; nosotros debemos ser observadores para, a lo bueno sacarle lo malo y a lo malo, lo bueno”, afirmó vía telefónica.

En la charla en exclusiva para EXPRESO, Javier Carranza reveló los procesos que sigue para hacer su propia comedia.

“Tenemos que ver también lo que nos caga para ser empáticos con la gente. A mí me caga por ejemplo que los choferes de los camiones urbanos, de todo el país, se paren en doble fila”.
“Finalmente mi trabajo es una simbiosis porque ayuda a la gente a reírse y la gente me ayuda a mí a reír y la comedia tiene esa virtud, yo me subo al escenario y eso es lo que me permite sacar mi alter ego”, compartió.

Hereda muñecos y talento

Javier Carranza inició su carrera a los ocho años de edad, después de heredar los muñecos y el talento de su padre, el comediante y ventrílocuo, conocido en Acapulco como ‘Mr. Tlahuica’.

“Me aprendí los caminos de la manera más difícil. A mi edad yo no tuve quién me contara los chistes, ya en el escenario una vez el público me aventó con los vasos porque insulté a unos seres y ¡yo creía que eso era la comedia!”, reveló.
“Me sorprende que ahora todos los chavos quieren ser estanduperos, hoy lo tienen muy claro y eso les facilita más las cosas, aunque eso no quiera decir que todos sean buenos”, afirmó.

Recargado…

Para Carranza, como para muchos otros comediantes de la vieja guardia, el escenario es vital.

“La verdad es que el escenario es nuestra mejor droga: la que nos nutre, nos alimenta, nos retroalimenta, es una escuela bien grandota porque ningún público es igual a otro, ningún show es igual a otro y tenemos un compromiso muy grandote”, afirmó convencido.

El Costeño’ ya perdió la cuenta de los años que lleva sin actuar en Sonora, pero de igual forma está emocionado con su regreso.

“No tengo memoria de cuándo estuve la última vez; un día llegué a un lugar al que tenía como cinco años que no iba: me hospedé en el mismo hotel y llegué a la misma habitación y dije: esto ya lo viví, hasta que me dijeron que tenía cinco años que no llegábamos ahí, nos pasa seguido…”, comentó.

Esta vez, el regreso a Sonora del comediante será a Guaymas el 10 de octubre y a Hermosillo el viernes 12 de octubre.

EN CORTO

Háblanos de la relación con el público…

Es de mucho compromiso, uno no puede esperar algo de la gente, ¡jamás! pero ellos sí pueden esperar todo de uno, porque para eso pagan un boleto.

¿Qué le espera al público de Sonora en tu regreso?

Voy con muchas ganas de estar ahí, con mucha gente que siempre he querido y me ha tratado muy bien, Hermosillo ha sido muy noble conmigo y vamos con comedia y bohemia.

¿Traes algún acompañante?

Llevo un hermano del alma cantautor, que fue parte del Grupo3 de Copas’, Luis Carlos Monroy va acompañarme al inicio con algunas canciones y después entro yo con mi show.

Tu opinión sobre la manera de hacer comedia ahora…

Ojalá la gente compare lo que era ‘Humor es… Los Comediantes’ con lo que tiene Netflix y Comedy Central.

Hay que ver quiénes son más ingeniosos, ahora hasta ‘los Godínez’ hacen comedia y creen que es fácil, pero muchos son los llamados y pocos los elegidos.

EXP/JG/EV/OCT/2018