Defienden a la tipografía 'Comic Sans'; facilita lectura a disléxicos
CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones como la Asociación Británica de la Dislexia, la Asociación Disléxica de Irlanda o Madrid con la Dislexia recomiendan el uso de la tipografía más odiada del mundo, la Comic Sans, ya que facilita la lectura para las personas que padece dislexia.
De acuero al sitio especializado en tecnología Xakata, la Comic Sans es, casi sin ninguna duda, la tipografía más odiada del mundo. La única que tiene movimientos organizados que tratan de prohibirla y la única que genera casi mofas, risas y chistes de forma casi unánime. Sin embargo, su creador, Vincent Connare, piensa que "es lo mejor que ha hecho en su vida". Y quizás tenga razón.
Si buscamos el significado de 'dislexia', encontramos que es un trastorno de aprendizaje que afecta a la lectoescritura, a pesar de es un trastorno bastante común, se sabe poco de esta.
El sitio español señala que expertas como Katie Cummingham o Luz Rello confirman que la tipografía falicita la lectura a las personas que padecen el mencionado trastorno. De hecho, hay tipografías específicamente diseñadas para facilitar la lectura (como Lexia Readable) que se basan en precisamente en la Comic Sans.
Las claves
Añadir ciertas claves a las tipografías puede ayudar a procesar mejor las letras y las palabras. Y esas claves están, parcialmente y sin intención, en nuestra odiada Comic Sans. En realidad, no hay una técnica mágica. Lauren Hudgins relata en este texto cómo hay muchas estrategias diferentes: unos usan la Comic Sans sí, pero otros usan colores, otras tipografías o distintas estrategias.
A lo largo del tiempo, cada persona con dislexia desarrolla sus propias estrategias. Sobre todo, porque muchas veces el diagnóstico se realiza tarde (o no llega a realizarse nunca). Y, por eso mismo, mucha gente acaba usando de forma predominante la Comic Sans: porque, sencillamente, la leen mejor.
Lea el artículo completo en este enlace
EXP/MEN/FRU//MAR/2017